Click acá para ir directamente al contenido

Los 5 peligros de usar Facebook o Twitter en el trabajo

Si tu labor es estar atento pero en vez de eso estás en revisando tu perfil o viendo que tuitearon tus amigos, estás en problemas si quien te descubre haciéndolo es tu jefe.

Francisco Guerrero

Martes 22 de abril de 2014

Las redes sociales están en todas partes. El uso de Facebook y Twitter se extiende desde smartphones y computadores a tablets sin medir horario ni lugar, sin embargo, ¿qué pasa cuando se usan durante horas de trabajo?

Que tu jefe vea como usas las redes cuando deberías estar trabajando puede provocarte más de un mal rato, lo que se podría traducir en que te acusen de no completar tus tareas, por las que finalmente se te paga.

Ante esto el sitio Geeknoticias ha publicado un listado con algunos consejos para tener en cuenta a la hora de querer ver tu perfil, comentar sobre alguien en tu muro o twittear sobre lo que quieras mientras estás trabajando:

1.- Obviamente tener abierto facebook, Twitter o Instagram en horas laborables puede ser una razón más que válida para despedir a un trabajador, ya que no se le paga por navegar entre las fotos de sus amigos, sino por ejecutar determinadas tareas. Es mejor aprovechar los descansos para ver las redes sociales e interactuar.

2.- Aunque se tenga el perfil cerrado, un amigo en común con el jefe puede descubrir cómo un trabajador de la empresa no solo tiene abiertas las redes sociales, sino queinteractúa con sus amigos, publica fotos o enlaces y comenta. También puede ser razón de despido.

3.-  Publicar comentarios hirientes, descalificadores o difamatorios contra algún compañero de trabajo o un jefe puede ser motivo de más que una reprimenda, ya que las redes sociales pueden considerarse muy públicos debido a la escasa privacidad y pueden ser un ataque al honor de la persona insultada.

4.- Por supuesto, mentir y ser pillado a través de las redes sociales puede ser motivo de despido. Estar de baja por enfermedad y que el jefe o algún compañero vea en las redes sociales que en realidad está de viaje o haciendo vida normal puede suponer un despido por parte de la empresa.

5.- Aunque no es tan habitual, publicar información confidencial de la empresa, del lugar de trabajo o de los proyectos, aunque sea bajo un seudónimo en las redes sociales, puede ser causa de cese del contrato y además puede llevarle a juicio por revelación de secretos.