Un intento de llamar la atención sobre la excesiva estimulación digital.
Esa fue la intención de una artista estadounidense que presentó una cucaracha cibernética controlada a través de Twitter.
Brittany Ransom creó el insecto robótico que se se maneja mediante un dispositivo ubicado en la espalda de la cucaracha, que le permite detectar ordenes enviadas a través de la red social de los 140 caracteres y así controlan la dirección de su movimiento.
Durante la exposición "Life, in some form", en Chicago, los visitantes pudieron enviar órdenes a la cuenta @TweetRoach con el hashtag #TweetRoachLeft o #TweetRoachRight para mover al insecto hacia la izquierda o la derecha.
La autora del proyecto explica la cucaracha cibernética hace un paralelo entre los insectos con la estimulación digital excesiva que reciben los humanos cada día. El invento debe demostrar si la cucaracha logra adaptarse a tales estímulos o no.
"¿En qué momento el intelecto y capacidad reasumirá el control? ¿Cuánto se tarda para volverse insensible a la excesiva estimulación? Mientras nosotros los humanos nos volvemos más 'ciborgs' y más interconectados a través de redes sociales, este proyecto nos ayuda a buscar la respuesta”, detalla Ransom en un comunicado sobre el proyecto.
Para no sobrecargarla de información, eso sí, está configurada para no recibir más de un mensaje en 30 segundos.