Click acá para ir directamente al contenido

Software predice futuros asesinos

El conjunto de programas se implementa en algunos lugares de Estados Unidos.

24horas.cl Tvn

Viernes 11 de enero de 2013

Al más puro estilo de "Minority Report" (2002), la cinta de Steven Spilberg en que el jefe de la Policía del Pre-Crimen, John Anderton, se basa en las visiones de un hombre y dos mujeres mutados para detener a futuros delincuentes e impedir, así, nefastos acontecimientos.

Lo que parecía ciencia ficción se hace realidad en cada vez menos tiempo. El criminalista Richard Berk (usurpándole el papel al mismísimo Tom Cruise) creó un software (que vendría a cubrir el rol de los tres "Precognitivos") para identificar a los asesinos del futuro.

Ese es el soporte lógico que está siendo implementado en algunos puntos de Estados Unidos como Maryland y Pensilvania, que se fían del juicio de la máquina para identificar a los potenciales delincuentes de este tipo (siguiendo la analogía, una lógica similar a la de la Policía del Pre-Crimen).

Al parecer, y parafraseando al célebre Nostradamus criollo, "todo calza".

Es que los límites de la ficción y la realidad, en razón de la inmediatez de los tiempos modernos, parecen ser cada vez más difusos.

En rigor, este conjunto de programas conseguiría descifrar a ocho potenciales asesinos en un grupo de cien "a través de un complejo algoritmo, múltiples variables personales del sujeto a estudiar y además, una base de datos que detalla más de 60.000 crímenes del pasado para entender las tendencias que podrían modelar el futuro", afirma el sitio Fayerwayer.com.

De esta manera, los estados de Maryland y Pensilvania refuerzan la vigilancia de quienes se encuentran en libertad condicional.

"La gente asume que si alguien asesinó entonces van a matar en el futuro", afirmó Berk a ABC News. "Que (los criminales) cometan un robo a mano armada a los 14 años es un buen predictor. Si cometieron el mismo delito a los 30 años, no predice mucho", agregó.

Sin embargo, el profesor de justicia criminal en la State University of New York en Albania, Shawn Bushway, compartió su preocupación sobre la utilización del software a la misma cadena de noticias, asegurando que podría "castigar a personas que, muy probablemente, no van a cometer un delito en el futuro".