Click acá para ir directamente al contenido

Fórmulas de estafa en la web

La evolución de las estafas han evolucionado a tal punto que los ladrones incluso reciben  el dinero vía web.

Daniela González

Jueves 24 de enero de 2013

 

El spear-phishing es una de las mayores tendencias en fraudes online, dirigido especialmente a clientes de bancos, servicios de pagos en línea y acceso a cuentas.

Este es el mismo modus operandi  es utilizado por los criminales cibernéticos quienes van tras los grandes empresarios o funcionarios de gobierno.

Cómo operan

El hacker envía un correo a su víctima en la que le informa que su cuenta fue expuesta, pidiendo que cambie su nombre y contraseña a través de un enlace que va en el mail.

A través de la descarga de malware al equipo de la víctima,  es en ese momento cuando el estafador  logra realizar el robo.

El miedo y la urgencia cumplen una función fundamental para los hackers como lo es manipular a las víctimas para lograr obtener información.

Según explica George Waller, vicepresidente de StrikeForce Technologies en una entrevista a The Next Web, los hackers pueden atraer a las víctimas alegando una falla de seguridad o una emergencia que requiere un cambio de contraseña o la descarga de un archivo.

Otra fórmula muy común es que los estafadores llaman a sus víctimas haciéndose pasar por técnicos  y así convencer a las víctimas diciendo que sus computadores tienen virus, para sacar rápidamente el dinero, según señaló Evangelist Stephen Cobb de ESET Security.

Una de las técnicas más conocidas son hacerse pasar por un pariente o conocido, por lo que los delincuentes convencen a la víctima de abrir una archivo malicioso, reproduciendo la instalación de un  software malicioso o troyano como un archivo PDF.

Las encuestas online que ofrecen premios y donde  la personas llenan las encuestas online son una de las estafas más exitosas.

Por todos estos motivos los expertos aconsejan tener cuidado a la hora de compartir información a través de las redes sociales, Facebook y Twitter, además de la importancia de tener instalados antivirus tanto en los móviles como en los computadores.