Con el fin de mejorar su rendimiento computacional, la Universidad de Concepción recurrió a la empresa IBM para elaborar un proyecto de mejoras significativas en sus sistemas.
El proyecto de modernización se realizó en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de la Universidad de Concepción y el canal de distribución CRECIC. En este sistema correrán todos los servicios y dominios web de la casa de estudios, albergando el desarrollo de futuros aplicativos y, junto a ello, permitirá que el plantel de estudios posea seis veces más de capacidad de cómputo y cuatro veces más en el tamaño de almacenamiento digital.
Para poder lograr la mejora, la institución adquirió el sistema IBM PureSystems, servicio que según IBM alberga bajo una misma plataforma servidores blades, almacenamiento, switches y software de administración. Esto, unido a una arquitectura creada bajo virtualización, facilita el tiempo de respuesta ante cualquier requerimiento y asegura una operación continua y estable en el tiempo.
Sergio Lavanchy, rector de la Universidad de Concepción, indicó que "esta es la más alta inversión que realiza la Universidad de manera centralizada, en esta materia, en los últimos 10 años y nos pone a la vanguardia en el ámbito educacional, ya que somos la primera institución de educación superior del país en optar por una solución de este tipo".
La mejora permitirá, por ejemplo, que los alumnos de la universidad cuenten con un email con hasta 500 MB de espacio en disco y para los profesores, un correo con hasta 1 GB de almacenamiento, entre otros beneficios.