Click acá para ir directamente al contenido

Vivir sin sexo

Expertos abogan por superar la denominación de "asexuados" para definir su situación.

Gouravani Cerezo

Lunes 26 de noviembre de 2012

Según un estudio realizado entre 18.000 mil personas por la Universidad de Brock, Canadá, el 1% de la población mundial no experimenta excitación sexual por otro. Son personas que no tienen atracción genital y, por tanto, no tienen la motivación de mantener relaciones sexuales.

La sexóloga y psicóloga Lucía Baez, del Hospital Clínico de Buenos Aires, concluyó que la palabra "asexuado" es errónea y desde lo físico, imposible.

Estas personas eligen llamarse con el prefijo a, que significa "sin" cuando en realidad, no carecen de sexualidad. "No tener sexo o no expresar sexualidad no significa que sean asexuados", afirmó.

Ellos existen desde hace muchos años, individualmente, pero como grupo organizado se hicieron visibles hace relativamente poco, cuando empezaron a dar a conocer su postura, sus sentimientos y a reclamar por sus derechos, sentir como sienten y no ser juzgados por ellos.

Los expertos advierten que, en este campo, existe es una confusión de términos, ya que la asexualidad se define al igualar sexualidad y genitalidad, que no son lo mismo.

Para quienes mantienen relaciones sexuales, es incomprensible la vida sin sexo, por eso suelen catalogar como enfermos o reprimidos a los que no lo practican.

Incluso, muchos profesionales afirman que sufren una disfunción a la que llaman "deseo sexual hipoactivo", e intentan catalogarlos como algo diferente a lo que son, según señaló la revista Mundo Mujer.

En los últimos años han surgido grupos de contención para estas personas, como Aven, el más conocido a nivel mundial (de las siglas en inglés Asexual Visibility and Education Network), la Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad.

El objetivo del sitio es lograr la discusión sobre la asexualidad, la aceptación de sus características y la contención de los asexuales en todo el mundo. La red se fundó en 2001 y se convirtió en la más grande en su tipo, con miembros de numerosos países.