Click acá para ir directamente al contenido

El consumo excesivo de sal puede afectar directamente al cerebro

Los datos reclutados muestran que el abuso de este condimento interfiere con un mecanismo de seguridad que impide que la presión arterial se eleve.

24Horas.cl TVN

Jueves 22 de enero de 2015

Un relevante descubrimiento fue realizado por un equipo de investigación internacional dirigido por científicos de la Universidad McGill, los cuales encontraron en sus análisis que la ingesta excesiva de sal "reprograma" el cerebro.

Los datos reclutados muestran que el exceso de este condimento interfiere con un mecanismo de seguridad natural del cerebro que impide que la presión arterial se eleve.

Si bien ya es de dominio común en la ciencia la relación entre la sal y la hipertensión, hasta ahora no sé sabía de qué manera este consumo excesivo generaba un aumento de la presión arterial.

Y, claro, la muestran se dio al ser aplicada en el cerebro de los roedores.

Según informa ABC.ES, un equipo dirigido por Charles Bourque de la Facultad de Medicina de la Universidad McGill “ha descubierto que un exceso de sal en la dieta provoca cambios en un circuito del hipotálamo, una estructura del cerebro que hace de puente entre el sistema nervioso y el endocrino”.

Entre sus competencias se encuentra “regular la presión arterial y el metabolismo, el apetito, la reproducción o la respuesta al estrés”.

De hecho, el exceso de sal desregula este circuito y hace que se libere una cantidad excesiva de una hormona antiduirética, la vasopresina. "Hemos visto en ratas que un consumo continuado y elevado de sal en la dieta provoca un cambio bioquímico en las neuronas que liberan vasopresina en la circulación sánguínea", explican.