Click acá para ir directamente al contenido

Los 10 estados psicológicos que has experimentado y que desconoces

Se trata de fenómenos sufridos por los seres humanos y que la gran mayoría no sabe que existen. Disforia, sublimación y sentimientos grupales son parte de estos estados mentales.

Jonathan Navarrete

Miércoles 25 de septiembre de 2013

La mente del ser humano es uno de los órganos más desconocidos y lo son aún más los procesos internos que sufre.

Por razones no definidas la mente realiza acciones por sí misma, sin que importe lo que sepamos de aquello.

A continuación te presentamos 10 fenómenos psicológicos que desconoces pero que podrías haber sufrido:

Disforia: Es lo contrario a la euforia, se caracteriza por un estado de tristeza general, cansancio, ansiedad, falta de energía e irritación. Algunos de los productos que lo causan son el chocolate o café, aunque también puede producirse en respuesta de tensión, aburrimiento o depresión.

Embeleso: Se trata de una emoción tan fuerte que puede sacar a la persona de sí misma en situaciones de profunda alegría o satisfacción. Es considerado un “rapto intenso”, que según las tradiciones místicas eleva el espíritu a alturas insospechadas.

Normopatía: Las denominadas “Normas Sociales” pueden convertirse en obsesión que lidia con la manía y la locura. Se dice que quienes padecen este fenómeno no tiene personalidad propia, pues solo hacen lo que la sociedad espera de ellos. Paradójicamente cuando este comportamiento alcanza un límite la persona resuelve volviéndose violento y rompiendo las reglas que antes le preocupaban.

Abyección: Es definida como la sensación que nos recuerda que entre un cuerpo muerto o herido y el nuestro, no hay mucha diferencia. Es la causante muchas veces de los vómitos al ver algo horroroso.

Sublimación: Se identifica como el fenómeno por el cual reprimimos nuestros deseos ocultos. Por ejemplo en vez de dar rienda suelta a las perversiones sexuales te dedicas a leer un libro. Lo mismo aplica a la pulsión destructiva: en vez de matar a alguien, atacamos sus acciones.

Compulsión a la repetición: Es considerado el deseo de regresar a un estado anterior. Es un mecanismo por el cual el sujeto siente la necesidad de hacer lo mismo una y otra vez.

Desublimación represiva: Es el fenómeno que explica por qué la liberación fortalece a su vez los mecanismos represivos. Ejemplo claro, es cuando existe una apertura de la sexualidad en la sociedad, mientras que al mismo tiempo, en otro sectores como familia y Gobierno, las restricciones aparecen.

Aporía: “Sensación de vacío” que ocurre cuando nos damos cuenta que algo en lo que creíamos no es verdad. Esta frustración nace de la creencia de caer en el abismo ambiguo de lo que puede ser tan verdadero como falso.

Compersión: Este concepto busca nombrar el sentimiento opuesto de los celos, cuando se descubre que la pareja es infiel. Está relacionado con el fenómeno de las relaciones abiertas y del poliamor, donde hay acuerdos que establecen las reglas. En estos casos los involucrados pueden sentir satisfacción de ver a la otra persona besarse con otro. Otra causal puede ser la alegría que te produce que un amigo gane el premio por el cual tú también competías.

 

Sentimientos grupales: Son sentimientos solo posibles en grupo, surgen cuando estamos con otros. Un ejemplo de estos puede darse durante una discusión sobre la homosexualidad o de la religión, en donde uno de los participantes habla en contra y alguien que nunca había pensado en el tema, termina defendiendo el pensamiento.

¿Increíbles no?

Nota 24Horas.cl con información de io9.com