¿Eres de los que recuerda con nostalgia ochentera el paso del cometa Halleypor nuestro cielo?
Te contamos que la madrugada de este domingo 21 de octubre algo de él, que no pasará cerca de la Tierra hasta el año 2061,se verá en nuestro planeta.
Se trata de fragmentos de su cola, dejados en su visita de 1986, y queentrarán en la atmósfera terrestre causando una lluvia de meteoros que seconoce como "Las Oriónidas".
El cometa Halley se encuentra en la actualidad casi llegando al extremo desu órbita más alejado del Sol. Ese punto es conocido como el "Afelio", mientrasque el más cercano es el "Perihelio".
Cuando un cometa está cerca del Sol, la elevada radiación a la que se veexpuesto evapora parte del hielo del cometa liberando gases y polvo al espacio.Este es el fenómeno hace que veamos a los cometas con una larga cola cuando seaproximan a nuestro planeta.
Así, a medida que el cometa recorre su órbita deja tras de sí grandescantidades de polvo y rocas en "franjas" o "corrientes", que al ser atravesadaspor la Tierra dan origen a las lluvias de meteoros.
Estas no son otra cosa que esas mismas partículas de polvo y rocas que alentrar en la atmósfera se aprecian como trazos luminosos en el cielo antes dedesintegrarse.