Click acá para ir directamente al contenido

Hallan mamut de 39.000 años en Siberia

Se trata de los restos mejor conservados de un mamut. El descubrimiento se expone por primera vez al público en Tokio.

24horas.cl Tvn

Miércoles 10 de julio de 2013

Yuka es el nombre de un mamut que vivió hace 39.000 años en Siberia, al norte de lo que hoy es Rusia, y que fue encontrado en este helado paraje hace tres años.

Se trata de una hembra de mamut de unos diez años y tres metros de largo. Por su corta edad y sus "pequeñas" dimensiones, ya se conoce a Yuka como el "bebé mamut".

Yuka es el espécimen hallado en mejor estado de conservación, gracias a haber permanecido bajo el hielo durante todo este tiempo. Conserva gran parte de su pelaje pelirrojo, la trompa casi completamente intacta y también la superficie rugosa de sus patas.

 

En esta época de verano en el hemisferio norte, cuando se produce el deshielo en Siberia, científicos de todo el mundo viajan hasta la zona para intentar encontrar en el subsuelo helado animales y fósiles que quedaron congelados hace miles de años. Este es el caso de Yuka, que vivió en Siberia hace 39.000 años. Además de mamuts, también es posible encontrar rinocerontes y renos congelados.

Hasta el próximo mes de septiembre, Yuka podrá observarse en la sala de exposiciones de Yokohama, al sur de Tokio. Será la primera vez que el público en general va a poder observar un mamut con este alto grado de conservación.