La hipoacusia detectada a temprana edad puede cambiar la calidad de vida de un niño y su familia.
Así lo afirma el doctor Luis Ortega, fonoaudiólogo responsable de calidad, formación y audiología en GAES(*), quien indica que una pérdida leve o parcial puede afectar la capacidad de hablar y entender el lenguaje de un niño.
Ante esto, el facultativo afirma que la detección de estas anomalías debería realizarse antes de los tres meses de vida, acompañada de una intervención efectiva antes de los 6 meses. Esta pesquisa permitiría el desarrollo de los niños tal como si tuviesen una audición normal; resultado que se incrementa mientras más temprano es el diagnóstico y tratamiento.
Según publicaciones de la Revista Médica de Chile, actualmente en el país nacen hasta 1.250 niños con hipoacusia, de los cuales un importante porcentaje no es oportunamente diagnosticado o tratado. "Para los padres, son recién nacidos sanos que no muestran signos que puedan indicar fallas auditivas. No generan una sospecha en ellos hasta varios meses, incluso años” advierte Ortega, quien añade que a mayor edad de intervención, peores son los resultados en términos del desarrollo de lenguaje y otras habilidades cognitivas.
El llamado es a estar atento y consultar al médico ante dudas de hipoacusia, la ausencia de audición, que podría incrementarse con el correr de los meses.
Algunas señales de pérdida auditiva
Los signos de pérdida auditiva en niños muy pequeños pueden no ser fáciles de notar hasta cuando cumplen entre 12 y 18 meses de edad, que es cuando deberían decir las primeras palabras.
Estos son algunos logros auditivos que su hijo debe alcanzar en el primer año de vida:
- La mayoría de los bebés se sobresaltan o "asustan" ante ruidos fuertes y repentinos.
- A los tres meses, por lo general reconoce la voz de los padres.
- A los seis meses, por lo general puede mirar o girar la cabeza hacia el lugar desde donde proviene un sonido.
- Es frecuente que, a los 12 meses, un niño pueda imitar algunos sonidos y decir unas pocas palabras.
A medida que el bebé crece hasta convertirse en un niño pequeño, los signos de pérdida de audición pueden incluir:
- limitaciones en el habla, habla deficiente o falta de habla
- falta de atención frecuente
- dificultades de aprendizaje
- necesidad de subir el volumen del televisor
- falta de respuesta al nivel ruido conversacional o respuesta inadecuada.
** GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición.