Este 9 de julio, todo Chile conmemora el Día de la Bandera Nacional, instancia donde miles de hombres y mujeres se comprometen ante el símbolo patrio a servir fielmente al país.
Hasta 1914, la celebración del Juramento a la Bandera no tenía una fecha asignada. Por esta razón es que el presidente Ramón Barros Luco decidió oficializarla mediante el Decreto N° 1488 del 4 de junio 1914, para que así se realizara cada 9 de julio.
Esta fecha no fue casualidad ya que recuerda a los héroes de la Batalla de la Concepción ocurrido el 9 y 10 de julio de 1882, el que dejó a 77 soldados nacionales fallecidos.
Es con motivo de recordarlos y rendirles homenaje que todos los días 9 del séptimo mes del año se realiza esta ceremonia en su nombre.
El origen de la bandera chilena y por qué cada color
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores indica en su sitio web que no hay una sola versión respecto a quién diseñó el símbolo patrio.
"La actual bandera fue concebida originalmente por José Ignacio Zenteno, Ministro de Guerra durante la administración de Bernardo O'Higgins. Lo más probable es que haya sido diseñada por el militar español Antonio Arcos, aunque algunos historiadores mantienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la diseñó", dijo la cartera.
Respecto a los colores, estos tienen una explicación clara según el Ejército:
- Azul: por el Océano Pacífico
- Blanco: por la Cordillera de los Andes
- Rojo: por la sangre derramada para alcanzar la Independencia
¿Y la estrella solitaria? "Su significado tiene distintas versiones, desde la inspiración del Guñelve mapuche, hasta la luz que ilumina el sendero del país", dijo la institución castrense.