Juanes, la estrella del pop/rock latino, está de regreso con música nueva. Este jueves estrenó "Cuando estamos tú y yo", un vibrante tema sobre el amor a primera vista, cargado de ritmo y una fuerte identidad colombiana que forma parte de su esperado duodécimo álbum, que saldrá en el año 2026 y para sorpresa de muchos, el artista eligió nuevamente a Chile como una de las primeras estaciones para dar a conocer este nuevo trabajo.
Y es que la historia entre el colombiano y nuestro país parece no tener fecha de caducidad y cada visita se convierte en un reencuentro de gratitud y recuerdos compartidos, haciendo que esa conexión tome más fuerza.
En conversación con 24horas.cl, Juanes rememoró este estrecha relación con Chile, confirmando que su fanaticada nacional sigue siendo una pieza fundamental en su trayectoria musical.
"Mi relación con Chile ya lleva como 25 años. Cada vez que me dicen 'vamos a Chile', me llena de alegría. Siento mucha alegría, mucho cariño por este país, por la gente que me ha apoyado durante todos estos años y se me hace un lugar bastante agradable", señaló.
Chile, un antes y un después en su carrera
Luego agregó que la primera vez que pisó territorio chileno fue para presentarse en el Festival de Viña del Mar 2003 y que, sin comprender mucho, su paso por la Quinta Vergara marcó un punto de inflexión inesperado que le abrió las puertas a nuevos escenarios.
"Yo vine cuando no entendía nada. No entendía qué era el Festival, no entendía nada. Yo vine de niño, estaba comenzando mi carrera y fue como un antes y un después. Fue muy increíble", sostuvo, haciendo hincapié en que el 2002, cuando lanzó su emblemático tema "A Dios le pido", Chile fue uno de los últimos países de Latinoamérica donde comenzó a sonar, pero paradójicamente fue el que abrió un nuevo capítulo en su historia artística.
"Fue el último país de Latinoamérica donde comenzó la canción a sonar y cuando llegamos a Viña del Mar fue increíble. Todavía veo esas imágenes en YouTube y me da mucha nostalgia, mucha alegría".
La huella de Jorge González y Los Prisioneros
Juanes también evocó el día en que formó parte de Los Black Stripes, banda que reversionó clásicos del rock latinoamericano en los Premios MTV Latino 2003, y donde compartió escenario con grandes exponentes, como Charly Alberti (Soda Stereo), Alex Lora (El Tri), Plastilina Mosh, Andrea Echeverri (Aterciopelados), Vicentico (Los Fabulosos Cadillacs), Ricky Martin y Jorge González, líder de Los Prisioneros, una de las bandas fundamentales en su formación musical.
"Fue increíble, porque en ese momento era Charly Alberti en la batería, Jorge González... Yo estaba viendo a mis ídolos ahí y no lo podía creer, era algo increíble", reveló.
En esta línea, el colombiano no dudó en confesar que los oriundos de San Miguel están entre sus músicos favoritos de Chile y que fueron parte de su inspiración cuando todo inició: "Ellos tienen muchísimo que ver con todo ese movimiento (rock latino), ese despertar tan increíble que fue en esa época".
Y ese respeto y admiración sigue vigente y quedó de manifiesto en el 2024, cuando se presentó en el Movistar Arena, pues en aquel encuentro con sus fans reversionó "Tren al Sur", el clásico del álbum Corazones.
El cariño por Mon Laferte
En la ocasión, Juanes también aprovechó para expresar su admiración por Mon Laferte, a quien calificó como una artista "increíble y divina".
"Yo la adoro, es demasiado especial. Hace poquito estuvimos en el Festival Pal Norte en México. Ella me invitó a cantar y me monté a cantar Amárrame y ella es como Marilyn Monroe, es una mujer increíble, divina", expresó con entusiasmo.
Sobre la misma elogió el talento de la chilena: "Con ese vozarrón que tiene, que parece que va a estallar cuando canta. Yo la admiro mucho, me encanta. Todo lo que ella representa, a mí me gusta".