Raúl Rocha, presidente de la Organización Miss Universo, explicó los requisitos que son considerados por los jueces para definir a la nueva reina del certamen de belleza. Entre ellos, el tema de los visados fue un aspecto importante en la elección de la nueva reina.
Según las propias palabras de Rocha, la belleza o la simpatía no son suficientes para adjudicarse la corona. Hoy, los jueces toman en cuenta la disciplina, la convivencia de un mes, la capacidad de organización, la logística y la agenda global de la Miss Universo.
Precisamente, este último factor perjudicó a una de las favoritas: Olivia Yacé, representante de Costa de Marfil.
Según comentó Rocha, el pasaporte marfileño significaba un obstáculo para las obligaciones que impone la corona del Miss Universo, pues necesita una visa para 175 países. Un hecho que podría impedir con el cumplimiento del ajetreado calendario internacional de la nueva reina.
“Costa de Marfil necesita... Entren a Google […] cuántos países necesita visa para poder entrar, 175. [...] La chamba es por un año de Miss Universo, 175 países le piden visa a Costa de Marfil [...] Queremos que sea Universo, la que más viaje y más contacto tenga con gente en el mundo. Pues si le piden visa en 175 países está medio difícil, ¿no?”, explicó Rocha en una entrevista.
Renuncia de Miss Costa de Marfill
Horas más tarde de las palabras de Rocha, Olivia Yacé pesentó su renuncia pública al título de Miss Costa de Marfil y al Miss Universo África y Oceanía
“Para continuar por este camino, debo mantenerme fiel a mis valores: respeto, dignidad, excelencia y igualdad de oportunidades, los pilares más fuertes que me guían”, expresó.