El comediante Mauricio Riffo, más conocido como el 'Teniente Dan', conversó con Las Últimas Noticias y aseguró que sueña con presentarse en la Teletón 2025. En la rutina que visualiza, el humorista planea hablar sobre su enfermedad degenerativa para que el Estado incorpore el tratamiento en los planes de Fonasa.
"Quiero exponerles a los candidatos presidenciales que esta condición tenga una cobertura médica que hoy no tiene, que la ataxia sea cubierta por algún programa de salud. Somos pocos. Yo siempre digo que tener esta enfermedad es como sacarse el Kino, pero con mala suerte", asegura.
La enfermedad que afecta a Mauricio Riffo
El humorista de 34 años sufre de Ataxia de Friedreicht, una condición médica degenerativa que hace un par de meses no contaba con remedio ni cura. No obstante, gracias a los esfuerzos de los especialistas se ha desarrollado un medicamento que detiene el avance de su enfermedad, pero es dificil de costear.
El fármaco permite ralentizar la enfermedad y mejorar las condiciones y expectativas de los pacientes, pero su valor es de 37 millones de pesos mensuales.
"Esta es una condición médica que va avanzando y no existía remedio, pero este año surgió un medicamento que se llama Skyclarys (cada cápsula contiene 50 mg de omaveloxolona y se deben ingerir tres cápsulas al día), pero es muy caro, cuesta 37 millones de pesos al mes, impagable para el bolsillo de cualquiera".
El motivo de su lucha
Riffo asegura que no puede costear el medicamento dedicándose sólo al humor. "La comedia no paga mis cuentas, pero lo hago regularmente, me gusta hacer charlas motivacionales de concientización mezcladas con humor, entonces la gente puede aprender y pasarlo bien".
La lucha constante que enfrenta el comediante se debe al deseo de ver crecer a su pequeño hijo de siete meses. "Al mirarlo, al ver su sonrisa, se me olvida todo. El ser papá cambia la perspectiva y que haya un medicamento es una esperanza para poder ver crecer a mi hijo, por eso estoy luchando", cerró.
La Ataxia de Friedreicht es una enfermedad neurodivergente poco común en nuestro país que tiene una esperanza de vida hasta los 40 años. De acuerdo a los expertos, existen 300 casos o un poco más y, en la mayoría de los casos, los primeros síntomas ocurren en el periodo de la infancia.