Click acá para ir directamente al contenido

"Fue mi salvavidas": El drástico cambio en la vida de Philippe Trillat

Quien fuera uno de los rostros más populares de extintos espacios juveniles, sorprendió al revelar por qué decidió dedicarse a las artes.

24horas.cl

Viernes 27 de junio de 2025

Philippe Trillat, recordado por su participación en exitosos programas juveniles, como Calle 7 y Mekano, hoy lleva una vida completamente distinta, alejada de las luces y la televisión, pues cambió los escenarios y las coreografías por las artes visuales, específicamente, por la pintura.

Trillat, que fue uno de los rostros más populares del espacio juvenil, sorprendió al revelar por qué tomó este rumbo, luego de estar vinculado a otra rama de las artes, el teatro.

"Yo sé que es un tremendo cambio, pero siempre me gustó el arte, siempre me gustó la pintura también, y después fui desarrollando poco a poco ese trabajo, tratando siempre de buscar una identidad en lo que hago", señaló, para luego plantear que, a su parecer, "no hay fronteras en el arte".

En esa línea, continuó: "el teatro y la pintura van muy de la mano y efectivamente trato de en cada cuadro contar una historia, así que cada pintura de alguna manera tiene su propio guion".

"Tuve un accidente bastante fuerte"

Mientras hablaba de esta idea de contar historias, Trillat recordó su trágico accidente ocurrido en septiembre de 2005 y por el que estuvo al borde de la muerte, pero que durante su recuperación lo llevó a generar un vínculo especial con la pintura.

"Tuve un accidente bastante fuerte y en ese momento fue cuando descubrí esto, la pintura. Yo siempre digo que es como que volví con luz en las manos. La pintura fue como mi salvavidas y, además, todo está orientado hacia la espacialidad, hacia el universo y el cosmos, porque cuando nacemos, las mamás dan a luz, y cuando nos morimos, al final vemos la luz; entonces, siento que en esa transición está la pintura", expresó.

Desde que volvió "con luz en sus manos", Philippe, inspirado por Roberto Matta y otros tantos artistas contemporáneos, ha tenido la oportunidad de pintar en Italia, Francia, y también otros importantes logros, como exponer una de sus exclusivas obras en las oficinas de la OCDE en París (2015), la cual describe como "una orientación a nuestro paisaje, a la naturaleza; tiene que ver con el mar y la cordillera".

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, pues el ex Calle 7 también reconoció que el viaje para llegar hasta donde está fue difícil, complejo.

"Tienes que abrirte camino por tu cuenta, pero no solamente en Chile, yo diría que en todo el mundo se cuentan historias de la complejidad que significa pintar", comentó, agregando que el estigma al que se enfrentó por su pasado en programas juveniles también fue parte de sus mayores miedos.

"En algún momento pensé que no me iba a ayudar el ser 'conocido' porque hay un estigma, pero finalmente tu trabajo habla por sí solo. Mi trabajo habla por mí, soy lo más profesional que se puede", dijo con convicción.

En sus redes sociales, Philippe comparte parte de su trabajo artístico y, aunque muchos de sus seguidores recuerdan con cariño su paso por la televisión, él encontró en la pintura una nueva forma de expresión que lo conecta profundamente con su esencia.

REVISA ALGUNAS DE SUS OBRAS:

24 PLAY