El Archivo de La Unión, institución dedicada a preservar y difundir la memoria de la comuna, se prepara para inaugurar la tercera versión de la exposición “Los Retratos del Estudio Real”, la cual describen como "la muestra fotográfica más grande de Chile"
Esta será lanzada a fines de octubre en la Sala de Exposiciones del Teatro Alemán de La Unión.
Esta iniciativa, señalan, rescata el trabajo del Estudio Real, activo entre 1952 y 2005, cuyo registro (negativos y cuadernos de inscripciones) estuvo en posesión del equipo a partir del 2015, que durante estos años se encargó de digitalizar el material, dando origen a este proyecto.
Hasta la fecha, se han digitalizado más de 83 mil fotografías de retratos (1952 y 1972) y 43 mil inscripciones, lo que ha permitido crear un gigantesco inventario patrimonial que da cuenta de la vida cotidiana de toda una comunidad (celebraciones, matrimonios, nacimientos, defunciones) y que ha estado disponible en el espacio físico y en las plataformas del Archivo.
Cómo será la exposición “Los Retratos del Estudio Real”
En esta ocasión, se pondrán en valor los retratos encontrados, para que las personas puedan vincular las fotografías con los nombres, fechas y contextos registrados en aquellos cuadernos, para reconstruir historias de vida y reconocer a quienes aparecen en las fotografías.
La exposición contará con una serie de dispositivos interactivos y de mediación que buscarán enriquecer la experiencia del público y fomentar su participación activa: desde una cabina telefónica con una libreta de direcciones para dejar testimonios en audio y un índice digital por apellidos para acceder a inscripciones y negativos, hasta la bici de los retratos que permitirá explorar de forma lúdica miles de imágenes sin registro.
Se suman a estas instancias, el Portal, una habitación en la cual se proyectará el retrato en grandes dimensiones para que las personas se encuentren de forma íntima con la imagen de su ser querido y la Réplica del Estudio Real, donde los visitantes podrán tomarse fotografías (que posteriormente se revelarán), imitando lo ocurrido en los años de funcionamiento de este lugar, como un ejercicio de memoria que quedará de registro para las futuras generaciones.
Cabe señalar que “Los Retratos del Estudio Real” se presenta es posible gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC); el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; la Seremi de las Culturas de Los Ríos; la Ilustre Municipalidad de La Unión y Colún.