Cristián de la Fuente analizó sus últimos años y con ello, abordó el apoyo que entregó a la campaña por la opción "Rechazo" en el marco del plebiscito constitucional en 2022.
En primera instancia se refirió la eventual opción de entrar a la política: "Me han ofrecido un par de veces entrar en la política, y es algo que hoy no haría. Hoy no lo haría, no sé si mañana, y no voy a decir que ‘no lo haría nunca jamás’, porque uno nunca sabe las cosas de la vida. O sea, tenemos un presidente que dijo que no iba a ser presidente, y que no estaba capacitado para ser presidente, y que no quería ser presidente, y es presidente", expresó en BioBioChile.
"Creo que dos de las reformas más grandes que se han logrado, que fueron el aumento del sueldo mínimo y la regulación de las horas laborales, fueron positivas. Pero lo hizo este gobierno con el apoyo de la derecha. O sea, tampoco es que fueron del gobierno, pero sí, eso demuestra que cuando se trabaja en equipo se logran cosas. Es algo de lo que deberíamos aprender, más a trabajar en equipo", agregó.
Por otra parte, desarrolló su postura durante el primer plebiscito y argumentó: "Yo activamente trabajé en el Rechazo, por el primer plebiscito, porque pensaba que era algo muy malo para nuestro país".
"Toda la gente, más bien, mucha gente me criticó porque ‘los artistas no tenían que meterse en política’ y todo eso. Pero yo no quería que mi país terminara siendo Venezuela, o terminara siendo Cuba", cerró.