Elvis Presley sufría una enfermedad genética cardíaca, según el análisis de su ADN que realizó un grupo de científicos para un programa de televisión de la cadena de televisión británica Channel 4.
El programa "Dead Famous DNA" se basa en el estudio de una muestra capilar de Elvis, comprada a un amigo de su barbero y que estuvo guardada en la bóveda de un banco desde la muerte del "rey del rock".
La muerte de Presley a los 42 años se ha atribuido durante años a una sobredosis de pastillas, aunque la versión oficial dice que fue un ataque al corazón.
La muestra de cabello reveló variantes que causan "migrañas, glaucoma y obesidad, patologías que coinciden con los problemas que el cantante sufrió en el final de su vida.
La investigación que estuvo a cargo de Stephen Kingsmore, director del Centro de Medicina Genómica Pediátrica del Hospital Infantil Mercy de Kansas, también halló signos de "miocardiopatía hipertrófica", que provoca hinchazón del tejido muscular del corazón, una enfermedad de la que Presley presentaba numerosos síntomas.
El presentador del programa, Mark Evans, dijo que aunque las adicciones de Presley "no ayudaron" a conservar su salud, su muerte se debió en gran parte a su "destino genético". También, destacó la seriedad de la investigación, aunque reconoció que no se puede "probar" que el ADN analizado perteneciese a Elvis Presley al 100%.
Al capítulo de Presley, se suman los resultados de investigaciones sobre el ADN de Charles Darwin, Marilyn Monroe y el Adolf Hitler.