Click acá para ir directamente al contenido

Así quedaron los Corvettes que se tragó la tierra

Museo del Corvette estudia cual de los autos dañados restaurar.

24horas.cl Tvn

Lunes 28 de abril de 2014

Hace dos meses, varios lujosos automóviles fueron literalmente succionados por un gigantesco agujero. La tierra se abrió en mitad del Museo Nacional del Corvette de Bowling Green, en Kentucky (EE.UU.), destrozando un total de ocho autos de esta marca.

El hoyo, de unos 12 metros de ancho y 10 de profundidad, se abrió en mitad del museo, donde se exhibían estas piezas únicas de coleccionista. De los ejemplares que cayeron, seis eran donaciones al museo, mientras que los otros dos estaban a préstamo por General Motors.

Se trataban de un Zpyder ZR-1 modelo 1993, y un Blue Devil ZR1 modelo 2009, un Corvette negro modelo 1962, un Corvette Millionth blanco de 1992, un 40 Anniversary rojo rubí de 1993, un Hammer Z06 beige de 2001, y un 1.5 Millionth blanco de 2009.

Recientemente, fue rescatado el último Corvette siniestrado por el socavón, el Mallet Hammer Z06. "De los ocho, este es de lejos el más dañado", aseguran.

 

Según han anunciado desde el museo, los Corvette accidentados podría no restaurarse, debido a los serios daños que presentan. El representante de General Motors, Monte Doran, confirmó que el museo planea de momento conservar durante el verano los Corvette dañados, y especialmente para la celebración de su 20 aniversario. "Nuestro objetivo es ayudar al museo en todo lo que podamos porque es una organización sin ánimo de lucro que no es propiedad de Chevrolet o GM", añadió Doran.

 

Tras el accidente, el Museo Nacional Corvette ha recibido más de 75.000 dólares en donaciones, según explica Katie Frassinelli, directora de Marketing y Comunicaciones de la muestra. "Incluso tenemos un tarro de tierra que cayó del Corvette Millionth de 1992 cuando lo rescatamos. Está siendo subastado para recaudar fondos y ya va por encima de los 540 dólares", dijo.

En cuanto a la causa del socavón, aun están investigando, aunque pudo haber sido por un colapso de un trozo de techo. "Varias cosas pudieron provocar esto; entre ellas, demasiado peso en el suelo de arcilla, saturada por las fuertes lluvias", afirman desde el museo.