La película muda "Blancanieves", del director Pablo Berger, logró el martes 18 candidaturas a los premios Goya del cine español, donde tendrá como principales rivales a las últimas realizaciones de Alberto Rodríguez, "Grupo 7", con 16, y José Antonio Bayona, "Lo imposible", con 14.
La última propuesta del oscarizado Fernando Trueba, "El artista y la modelo", con 13, será la cuarta aspirante a hacerse con el Goya a la mejor película.
Bayona, Trueba, Rodríguez y Berger se disputarán el premio al mejor director en una gala que se celebrará el próximo 17 de febrero en Madrid y que estará presentada por la humorista Eva Hache.
Los candidatos que optarán a hacerse con el Goya al mejor actor protagonista son Daniel Giménez Cacho por "Blancanieves", Jean Rochefort por "El artista y la modelo", José Sacristán por "El muerto y ser feliz" y Antonio de la Torre, uno de los encargados junto a la actriz Elena Anaya de leer la lista de nominados, por "Grupo 7".
En cuanto a la mejor interpretación femenina protagonista, serán Maribel Verdú ("Blancanieves"), Aída Folch ("El artista y la modelo"), Naomi Watts ("Lo imposible) y Penélope Cruz ("Volver a nacer") quienes se disputen el galardón en la edición número 27 de los premios Goya.
La veterana Chus Lampreave competirá con Ángela Molina, María León y Candela Peña por el premio a la mejor interpretación femenina de reparto, mientras que en la masculina los aspirantes son José María Pou, Juan Villagrán, Antonio de la Torre y Ewan McGregor.
Emilio Gavira, Álex Money, Joaquín Núñez y Tom Holland son los candidatos a mejor actor revelación y Macarena García, Carmina Barrios, Carmen Ruiz y Estefanía de los Santos optan al mismo galardón en categoría femenina.
MÁS ALLÁ DE LAS NO FAVORITAS
"7 cajas", "Después de Lucía", "Infancia clandestina" y "Juan de los muertos" se disputarán el honor a la mejor película iberoamericana, mientras que "De óxido y hueso", "En la casa", "Intocable" y "Shame" son las candidatas al mismo premio en categoría europea.
"Niños salvajes", "Banda Picasso", "Invasor", "Las aventuras de Tadeo Jones", "Carmina o revienta" o "El cuerpo" son algunos del resto de títulos que optan a algún Goya en distintas categorías.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas concederá este año el Goya honorífico a la actriz Concha Velasco por "su enriquecedora contribución al cine español a lo largo de varias décadas, su gran versatilidad interpretativa y su enorme capacidad de trabajo".
En esta edición han participado un total de 119 películas, 10 cortometrajes y 13 cintas iberoamericanas, el mayor número en la historia de estos galardones.
Entre las películas más premiadas en la historia de los Goya se encuentran "Mar adentro", con 14 galardones, "¡Ay Carmela!" con 13 y "Belle Époque" y "Pa Negre", con nueve cada una.
Revisa el tráiler del filme con más nominaciones.