Han pasado poco más de 24horas y la NASA ya está analizando en profundidad los datos que está enviando el robot Curiosity, que se encuentra desde este lunes en la superficie de Marte para entregar valiosos datos sobre su composición, estructura y preferentemente conocer si en el 'Planeta Rojo' se dieron alguna vez las condiciones para albergar vida.
Los científicos del Jet Propulsion Laboratoty (JPL) de Pasadena (California), revisan cada uno de los datos enviados por el robot todoterreno, del que se espera pueda en las siguientes semanas establecer la línea de trabajo deseada una vez que las ruedas del enviado especial hayan recorrido el lugar y estabilizado todos los instrumentos que lleva en su interior. "Hoy las ruedas del Curiosity han empezado a despejar el camino para las huellas humanas en Marte", dijo el director de la NASA, Charles Bolden.
Video muestra el descenso de Curiosity en Marte
Video muestra el descenso de Curiosity en Marte
El video fue hecho a partir de 297 fotogramas capturados en los últimos 2 y medio minutos del descenso.
Este lunes, el robot superó la inestabilidad de la superficie marciana y los célebres "siete minutos de terror" sin comunicación para 'amartizar' con éxito, en una de las misiones más arriesgadas debido a su complejidad y a lo desconocido del lugar de destino, y entregar las primeras informaciones en blanco y negro del terreno. La misión del Curiosity durará dos años.
La llegada del Curiosity a Marte en 3D
La llegada del Curiosity a Marte en 3D
El amartizaje de Curiosity tardó siete minutos que la NASA había descrito como "de terror", pues se jugaba el éxito de la misión.