Es una difícil y sensible pregunta para el exigente paladar rockero chileno, pero lo ocurrido en los últimos días en el país permite iniciar un debate sobre dos megaestrellas de la música y su 'amor' por Chile: ¿Es Eddie Vedder el sucesor natural de Mike Patton como el regalón de esta larga y angosta tierra?
EL MITO DE PATTON
Intentar decidir quién es mejor es caer en un ejercicio innecesario que, incluso, sería injusto con ambos virtuosos vocalistas.
Cada concierto de Mike Patton con Faith No More y con sus innumerables proyectos solitas dejan una huella en el público local.
Ayudado por su amigo Alberto Fuguet, Patton supo entrar en el corazón chileno a comienzos de los 90 con intervenciones que, a estas alturas, son de culto.
Llegar al Festival de Viña vestido de escolar, tocarle el trasero al animador Antonio Vodanovic -con todo lo que ello implicaba para la época-, presentarse en la Teletón, cortarse el pelo en un local del Persa Bio Bío y tratar de Don Corleone al mismo Don Francisco revelan una parte del nivel de cercanía logrado por Patton, de quien existen innumerables historias y mitos, como, por ejemplo, que suele viajar el país para irse de parranda en Valparaíso.
Los fanáticos reconocer la eterna buena onda de Mike, quien incluso acepta la aún vigente 'tradición' chilena de escupir a los artistas en medio de los shows.
Faith No More en Chile 1995 - Midlife Crisis
Faith No More en Chile 1995 - Midlife Crisis
Eso sí, ya nunca más se verá una "pollada" -catalogada así por el mismo cantante- como la registrada en el Teatro Caupolicán, en medio del Festival Mosters of Rock de 1995.
¿La deuda pendiente? Junto a Faith No More, Patton llenó varios estadios, pero quizás le faltó el más importante: El Estadio Nacional, coliseo que sólo unos pocos pueden darse el lujo de llenarlo a tope.
EDDIE, MÁS CHILENO QUE EL VINO
2005 fue el año para la consolidación del sueño para toda una generación. El 22 y 23 de noviembre, el estadio San Carlos de Apoquindo fue testigo del debut de una de las dos bandas que marcó un antes y un después en la música popular.
Pearl Jam agotó en sólo horas las entradas para sus shows en Santiago, saldando así una deuda de 15 años sin ver a las estrellas del grunge nortamericano, luego de que, en 1992, Kurt Cobain y Nirvana sólo se decidieran por Brasil y Argentina en medio de su apogeo musical.
Eddie Vedder: "Son un publico... bacán!"
Eddie Vedder: "Son un publico... bacán!"
Los relatos de esas noches son emotivos. Un público que, ante la casi inexistencia de celulares con capacidad para grabar, se entregó por completo ante los seis músicos (decimos seis incluyendo al carismático tecladista ‘Boom’ Gaspar).
"Son un público bacán", fue el corolario de una visita que parecía lejana, pero que dio inicio a una serie de recitales que transformarían a Vedder y compañía en uno de los regalones por esta parte del mundo.
Seis años después, el Estadio Monumental juntó más de 55 mil personas para ver a un Vedder más maduro, pero no menos potente.
Recordado es cuando permitió a Juan Pablo López, un fan de Pearl Jam, subir al escenario para tocar la guitarra en 'Last Kiss', además de dar un saludo a las capitales regionales.
Eddie Vedder junto a Juan Pablo López en el festival Lollapalooza 2013
Sólo dos años después, el mismo Juan Pablo repitió la dosis, pero esta vez con 'Sonic Reducer'. El propio Vedder se mostraba sorprendido con la situación indicando que "esto no suele pasar todos los días".
Pero no podemos avanzar sin hacer mención a uno de los aspectos que más atraen al anteriormente conocido como 'El loco Eddie': los vinos.
"El vino aquí es más rico que la chucha", dijo en el Lollapalooza 2013, y lo seguiría demostrando en cada presentación posterior: Estadio Nacional (2016), Movistar Arena (2018) y Lollapalooza 2018.
"UN SALUDO PARA LOS CAMPEONES DE AMÉRICA"
Conocedor del fanatismo desmesurado de Chile por el fútbol, durante su presentación en el coloso de Ñuñoa recordó la obtención de la Copa América.
"Un saludo para los campeones de la Copa América", vociferó Vedder para luego beber por enésima vez un sorbo de vino, pero esta vez agradeció rememorando uno de los tantos virales que han sido furor en el país: "Un manjarsh".
Vedder muestra cada vez que viene al país su cariño por los fanáticos que, junto con llenar estadios, esperan horas en los hoteles para recibir un guiño.
Su reciente visita a Chile fue más que especial. Los fanáticos más acérrimos dirán que el show en el Movistar Arena fue el mejor de todos, con una intimidad y cercanía pocas veces vista.
De hecho, reconoció haber revisado los set list anteriores para ver qué temas no habían tocado en Chile y así deleitar a sus fanáticos.
Si bien es difícil ver a Vedder caminando solo por las calles de Santiago, pues siempre viaja rodeado de un quinteto de guardaespaldas, siempre tiene un momento para quienes no le fallan.
¿Algo pendiente? Habría que hilar muy fino para ello, puesto que con Pearl Jam ha tocado en prácticamente todos los recintos importantes del país.
Quizás la deuda sea traer su show solista o aparecer en algún escenario tradicional de la cultura pop criolla, como el Teatro Caupolicán o, por qué no, la Quinta Vergara.