Click acá para ir directamente al contenido

El CD cumple 30 años

Cada vez pierde mayor protagonismo debido al auge de las descargas digitales, pero el disco compacto se niega a desaparecer.

Cristián Jara

Martes 2 de octubre de 2012

No tan sólo ha ganado el premio Grammy en seis oportunidades; sino que Billy Joel, con su álbum "52nd Street", editado hace 30 años, será recordado por siempre como el primer disco compacto en salir a la venta.

El popular CD cumplió tres décadas de existencia este 1 de octubre en un mercado -que ante el embate de las nuevas tecnologías- le es cada vez más esquivo.

 

Como suele suceder en materias tecnológicas, el escepticismo reinó en torno a este nuevo y revolucionario formato cuando en 1982, simultáneamente con la remozada versión del disco de Joel, se lanzó el primer reproductor de CD, un equipo Sony CDP-10.

Sin embargo, rápidamente el CD se convirtió en un elemento clave que ayudó a la evolución de la industria de la música hacia la era digital moderna.

NACIMIENTO REVOLUCIONARIO

Desde 1974 Philips ya trabajaba en un proyecto que pretendía desarrollar un disco óptico de audio con calidad de sonido superior a la del formato vinilo. En 1977, la empresa estableció un laboratorio con la misión de construir CD y reproductores.

Los primeros CD disponibles en el mercado tenían grosor muy superior al actual, pudiendo llegar a superar los 11 centímetros de diámetro.

Paralelamente, Sony también había estado trabajaba en el mismo proyecto y al final ambas empresas se asociaron eventualmente para el lanzamiento comercial del primer CD en 1982.

Al igual que con la mayoría de las innovaciones tecnológicas nuevas, el escepticismo reinaba en torno a este nuevo y revolucionario formato que ayudó a arrastrar la industria de la música hacia la era digital moderna.

Varios formatos han pasado desde entonces como el láser disc, el mini disc y el blu-ray. Todos han sucumbido pero el CD permanece entre los amantes de la música, a pesar de que cada vez se venden menos.