En 1999, Trinidad y Tobago fue el primer país en declarar el 19 de noviembre como el Día del Hombre. A partir de esa fecha, diversas naciones han replicado la idea, que tiene como objetivo principal abordar los temas de la salud masculina y promover la igualdad de género.
Sin embargo, fue Thomas Oaster, docente de la Universidad de Missouri-Kansas, quien en 1992 estableció que esta fecha debería ser la indicada para celebrar a los hombres, con la intención de abordar el cuidado de la salud masculina y resaltar los valores positivos que realizan los varones a la sociedad.
Pero en 2009, el Derecho Internacional Humanitario (DIH), tras ratificar la existencia de esta celebración, elaboró una lista de seis objetivos principales de la efeméride, la cual busca promover modelos masculinos positivos, celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, poner en relieve la discriminación de los varones, mejorar y promover la igualdad de género y crear un mundo más seguro y mejor.
Además, se estableció que a partir del 2011, cada celebración se basará con alguna temática particular, escogiendo el suicidio masculino para el año 2016.
Movember
Pero el Día Internacional del Hombre no es la única iniciativa que busca promover las políticas de salud masculina. Desde el 2003, se celebra en Australia el denominado Movember, una contracción en inglés de Moustache (bigote) y November (noviembre), y que a partir del 2007 se extendió por varios países del mundo.
La iniciativa partió gracias a un grupo de jóvenes de Melbourne, o mejor conocidos como los 30 originales, quienes se dejaron crecer sus bigotes para apoyar a un amigo diagnosticado con cáncer de próstata.
Desde ese año, la Fundación Movember incentiva que los hombres se dejen crecer los bigotes para promover la recolección de fondos destinados para la lucha del cáncer, y de paso, generar conciencia sobre el cáncer de próstata, el cáncer de testículo, la depresión masculina, entre otras enfermedades.
Un evento anual que ha sido bastante aplaudido por diferentes organizaciones, siendo ubicada en el puesto 72 del ranking TOP 500 de las mejores ONG a nivel mundial por Global Geneva.