La madrugada de este lunes, y cuando apenas falten dos minutos para que la sonda espacial Curiosity toque suelo en Marte, una cámara comenzará a grabar su histórico "amartizaje".
Será la Mars Descent Imager (MARDI) la que grabará un video del descenso en color y en alta resolución, con cuatro fotogramas por segundo.
Está previsto que lo primero que grabe la cámara sea el momento en que el escudo térmico, que protegió a la nave durante el descenso, salga despedido.
Entonces, la sonda estará a unos cuatro mil metros del suelo con una espectacular visión de la superficie de Marte.
El descenso irá reduciendo el campo visual hasta centrarse en el cráter Gale, zona arcillosa elegida para el descenso, donde la NASA estudiará la existencia de agua en el pasado y posibles condiciones para la vida microbiológica.
7 minutos de terror en Marte
7 minutos de terror en Marte
La mayor y más ambiciosa misión que la NASA haya lanzado a Marte tendrá su mayor hito este lunes cuando la sonda “Curiosity” toque suelo en el planeta rojo.
Durante los primeros instantes del descenso la nave podría estar girando, lo que que hará que en las imágenes todo dé vueltas. Eso hasta el despliegue del paracaídas, que frenará la caída y estabilizará la panorámica para la cámara.
Antes de tocar suelo, la MARDI captará el despliegue de las ruedas y luego la sombra del explorador en el punto exacto del "amartizaje". Luego, a metros de la superficie todo será una nube de polvo levantada por los propulsores que sostendrán al explorador mientras es descolgado.
La misión de Curiosty empezará, pero la de la cámara MARDI habrá terminado. Al menos la más espectacular. Como está ubicada en la parte inferior del vehículo, no volverá a ver una panorámica del paisaje marciano aunque sí detalles del suelo debajo de la sonda.
Las imágenes quedarán almacenadas en la memoria de la cámara antes de ser transmitidas por el explorador. Serán enviadas a los orbitadores estadounidenses fuera de la atmósfera marciana y desde ahí a la Tierra.
Lo primero que llegará serán series de imágenes en miniatura, y luego algunas de alta resolución que hayan sido seleccionadas por los científicos.
Cuando las imágenes en miniatura sean puestas en secuencia, se conformará un video de una calidad similar a cómo se ven los de YouTube en un computador.
Los videos de alta resolución podrían tardar semanas o meses en ser conocidos, pues la transmisión a la Tierra de las imágenes de alta resolución, a 250 millones de kilómetros de distancia, será un proceso lento.
La sonda Curiosity amartizará en el planeta rojo este lunes 6 de agosto a las 01.31 horas de Chile. La NASA transmitirá este evento histórico a todo el mundo, y también podrás seguirlo en 24Horas.cl.