Click acá para ir directamente al contenido

Juan Carlos 'Pollo' Valdivia revela que padece enfermedad crónica: "Nada que hacer"

El animador confesó que todo comenzó cuando comenzó a sentir dolores en un empeine de su pie izquierdo.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 7 de agosto de 2019

El animador chileno Juan Carlos 'Pollo' Valdivia reveló el padecimiento de una enfermedad crónica: artrosis, la cual deberá controlar con analgésicos a medida que los dolores aumenten.

Fue el propio Valdivia quien confirmó la información en su programa Toc Show de TV+, agregando más detalles en conversación con Radio Bio Bío, en donde dijo que todo comenzó tras presentar problemas en un empeine.

"Lo que tengo es un desgaste del cartílago entre huesos que provoca dolor y es por el paso del tiempo", agregó.

El reconocido conductor remarcó que su médico le dijo que "no había nada que hacer", sino que únicamente tomar analgésicos cuando haya dolor.

"Tiene soluciones médicas si se agudiza. Cirugía inclusive. Pero es poquito todavía”, complementó.

Ver esta publicación en Instagram

Vietnam es fundamentalmente agrícola. Las industrias instaladas, ejemplo confección de vestuario (tienen muy buen algodón) y calzado deportivo, muchas veces no respetan, en complicidad con autoridades, ni derechos laborales ni regulaciones ambientales, por ende mucha desigualdad y contaminación, razón por la que se instalan por acá. En sus países les saldría más caro y no aceptarían atentados ambientales como los que se ven en muchas partes. (Químicos a los ríos, poco tratamiento de residuos y mucha, pero mucha basura) Me preguntan si recomiendo visitar Vietnam. Por supuesto que si. Su geografía y gente son increíbles. Y es muy seguro y barato. Pero no vengas si te desespera el caos vial, el ruido y presencia de basura y ratones en las calles. Eso se ve. Saludos a todos.

Una publicación compartida de Juan Carlos Valdivia Lena (@pollolibre66) el

Según el Hospital del Trabajador, la artrosis "es una enfermedad originada por una lesión del cartílago articular que ocasiona dolor y, en ocasiones, la pérdida de su movimiento normal"

"Puede aparecer en cualquier articulación del organismo, pero por lo general afecta a las de los dedos de las manos, las rodillas, las caderas y la columna cervical y lumbar", añadió el recinto.