La actriz nacional Juanita Ringeling dio a conocer por redes sociales a su primer hijo, Aurelio, nacido el pasado 28 de mayo pasado por parto natural.
Mediante Instagram, Ringeling reflexionó acerca de la importancia de un parto respetado, indicando que su primogénito es "mi pequeño ser de luz. Elegiste tu llegada y nos guiaste por un intenso camino hasta conocerte. Nos preparamos para que nacieras como mamífero; afrontando el dolor, no como sufrimiento sino cómo el viaje para ir a buscarte. A tu tiempo, sin prisa. Sin presiones. El cuerpo se retuerce, se rompe, se eleva para abrir paso al alma dispuesta, bañada en oxitocina para recibirte con un amor inmenso".
"En penumbras, en el suelo, con tu papá y sólo dos otras mujeres (tu matrona y doctora) llegaste. Pequeño ser de luz. Esperamos el alumbramiento y respetamos que tu placenta dejara de latir para despegarte de ella. Órgano bello, sagrado. Luego hecho medicina… y entonces fuimos tres. Piel, leche. Por horas. Intimidad y silencio para que reconocieras a tu familia y a este nuevo mundo gigante.
Llegaste en la convicción profunda de tu familia y equipo médico de que debemos y podemos devolverle el parto a las mujeres y nuestras crías. Quitarnos el miedo, creer en nuestra fuerza y naturaleza de parir. Desmedicalizar este proceso y construir una sociedad donde el parto respetado sea un derecho", sostuvo Ringeling.
Según relató a Las Últimas Noticias, para afrontar el proceso junto a su pareja, el actor Matías Assler, "todos te dicen que tienes que dormir mucho porque estarás muy cansada. Es real, pero pese a que uno piensa que no puede más, siempre se puede. Hay mucha fuerza en la maternidad. Hay algo hormonal que te da mucho power y la alimentación también es clave. Eso, sin duda, es lo que más me ha sorprendido, junto con el amor infinito que se genera".
Ringeling aseveró que "es súper fuerte entender la fiereza de los animales que protegen a sus crías, porque esa sensación también la tengo con Aurelio. Quiero protegerlo del mundo. Uno va descubriendo muchas cosas mientras conoce a su hijo, y creo que hay que darse el tiempo de vivirlo porque son chiquititos muy poco tiempo".
Finalmente, la actriz relató su decisión sobre cómo vivir el proceso de maternidad, señalando que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de un sistema de salud saludable cuando existen alrededor de 15% de cesáreas y Chile bordea el 50% en este procedimiento, especialmente en el sistema privado. Esto demuestra que hay un desbalance. La cesárea es una solución cuando se requiere, porque a evitado muertes de madres y fetos, pero no puede ser la regla, tiene que ser la excepción".