¿Es normal creer ver la cara de Jesús en pinturas, a la Virgen María en las paredes e, incluso, a Elvis Presley en una tostada? Si usted ha sentido que se está volviendo loco debe conocer que este tipo de sucesos son normales y no hay de qué preocuparse.
En vista de lo creciente y desconocido que resultan las llamadas “pareidolias faciales”, un grupo de expertos de la Universidad de Toronto en colaboración con varias instituciones chinas, aseguran que se trata de un hecho completamente normal y se basa, además, en causas físicas muy concretas. El estudio se publica esta semana en la revista Cortex.
"La mayoría de las personas piensa que los que ven este tipo de cosas no están del todo en sus cabales, y esa es la razón por la que a menudo les ridiculizan”, explica Kang Lee, de la Universidad de Toronto y autor principal de la investigación.
“Pero nuestros hallazgos indican que es de lo más común visualizar figuras que en realidad no existen porque el cerebro humano es único a la hora de reconocer rostros. De hecho, basta con la más leve similitud o sugerencia de parecido con un rasgo facial determinado para que nuestro cerebro, automáticamente, interprete lo que estamos viendo como una cara", agrega.
Pese a que este fenómeno es reconocido hace bastantes siglos, se sabía muy poco hasta ahora de los mecanismos neurales concretos que lo provocan. En este estudio, el primero que se realiza sobre la cuestión, los investigadores analizaron tanto los escáneres cerebrales como las reacciones físicas de una serie de individuos que veían rostros y letras "dibujados" en los más diversos objetos de uso común.
De hecho, las pareidolias faciales no se deben a una "anormalidad" del cerebro, ni tampoco a la simple imaginación, sino que se producen como consecuencia de la acción combinada del córtex frontal, que ayuda al cerebro a generar expectativas, y el córtex visual posterior, que recibe las señales que le envía el primero para ayudarle a elaborar interpretaciones de los estímulos procedentes del mundo exterior.
Mira acá algunas "pareidolias" más famosas.
FUENTE: ABC.ES