Click acá para ir directamente al contenido

La historia de la abogada no vidente que encontró trabajo después de ir a "Carmen Gloria a tu Servicio"

Jocelyn Navarrete, la mujer no vidente que llegó en septiembre del año pasado a "Carmen Gloria a tu Servicio", logró independizarse y actualmente trabaja en la Municipalidad de Mulchén como abogada en la Oficina de Discapacidad.

24Horas.cl Tvn

Jueves 5 de marzo de 2020

Jocelyn Navarrete es una abogada de 32 años, de Negrete, en la octava región, que en septiembre del año pasado visitó el programa de TVN "Carmen Gloria a tu Servicio", para demandar a su madre porque no la dejaba mudarse a Santiago para ejercer su profesión por miedo a que es no vidente.

"Quiero que me vean, que un empresario me vea y cuando lo haga, vea en mí a una profesional", reclamaba la mujer el año pasado. Donde también relató las dificultades que tuvo para estudiar y contó que su mamá la acompañó incondicionalmente como su lazarillo, tomando apuntes, estudiando para las pruebas y guiándola en todo.

“Cuando ella logró entrar a la universidad me preocupé de que tuviese tres mudas para la semana, pero yo no tenía ni zapatos, envolvía mis pies con bolsas”, relató en ese entonces la madre de Jocelyn.

Esta tarde, en la nueva sección del espacio: "El día después", la periodista Paulina Alvarado, quien la conduce, visitó a Jocelyn en Mulchén, donde ella contó que gracias a su exposición en "Carmen Gloria a tu servicio" consiguió trabajo, y ahora trabaja en la Municipalidad de la comuna como abogada de la Oficina de Discapacidad. Logró independizarse y arrendar un departamento.

 

Contó que tiene su propia oficina, un computador adaptado para su uso personal,  y que interactúa con sus compañeros de trabajo y las personas a las que atiende todos los días. "Si hablamos de integración, esto es lo que esperamos", sostuvo. "Ahora puedo pagar mis cosas, mi arriendo, ir a la peluquería o salir a tomar algo", agregó.

"Nací con discapacidad, pero mis papás creyeron en mí  y decidimos batir nuestro propio récord. Hoy los discapacitados estamos en la calle, vamos a la universidad, y aunque muchas veces sentimos la injusticia, acá estamos, sobre todo con muchas ganas. Quiero dejar mi huella, un legado. Hoy siento que mi vida tiene un sentido", concluyó la abogada.