Click acá para ir directamente al contenido

Las excéntricas costumbres que descolocarían a un chileno en el extranjero

En 24Horas.cl dimos una vuelta al mundo para descubrir países donde el sí es no, levantar el pulgar es un insulto o hacer un brindis te podría significar una pelea. Descubre la lista y evita pasar un mal rato si es que viajas a alguno de estos.

Camilo Bravo

Martes 30 de diciembre de 2014

Las costumbres y hábitos de cada país hacen la cultura.

El lenguaje, gestos y la cotidianidad en cada zona geográfica son muy distintos y más aún cuando se cruza el océano para llegar hasta otro continente.

En comparación a Sudamérica, los asiáticos y africanos se diferencian mucho. Por ejemplo, los derechos de las mujeres están muy limitados y algunos hábitos van de la mano con elementos propios de la historia de cada país.

En 24Horas.cl dimos una vuelta al mundo para descubrir países donde el "sí es no" para nosotros, levantar el pulgar es un insulto o hacer un brindis te podría significar una pelea:

1.- LANZAMIENTO DE BEBÉS

En la India, los padres arrojan a sus hijos desde una altura de 15 metros para que tengan suerte y fortaleza. Esta tradición se repite habitualmente en la ciudad de Sholapur. La práctica consiste en que un sacerdote lanza a los recién nacidos y guaguas de hasta dos años desde lo alto de un templo y un grupo de personas los atrapa con una manta.

2.- SÍ ES NO Y NO ES SÍ

En Bulgaria podrías pasar un mal rato en caso de utilizar la señalética como medio de comunicación. En el país europeo, si quieres decir “no” deberás mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo. Esto es al revés de como se concibe en Chile y en gran parte del mundo. En caso de decir "si" debes mover la cabeza hacia los lados.

Este sistema “al revés” también en zonas de India, Pakistán y Turquía.

3.- COMER RATAS

Es un tradicional plato en muchos pueblos africanos y países exóticos del Extremo Oriente. En Vietnam, por ejemplo, se consumen 25 millones de ratas al año. Este plato se come frita o a la parrilla junto a una copa de vino o un vaso de cerveza.

Este alimento sigue siendo tradicional en los banquetes de boda de algunas zonas del país, donde persiste la creencia de que su consumo mejora la fertilidad.

4.- NI SE TE OCURRA LEVANTAR EL PULGAR

En nuestra cultura levantar el pulgar es una señal de que todo está bien.  En Japón significa el número cinco y en Grecia, Turquía, Rusia e Irán, un gesto de mala educación. Eso sí, en Australia y en Nigeria se utiliza directamente para insultar.

5.- LAS MUJERES NO PUEDEN CONDUCIR

En Arabia Saudita miles de mujeres en el mundo no pueden viajar sin la autorización de un familiar masculino, otras no pueden conducir un vehículo o asistir a un partido de fútbol.

Hay las que tras ser víctimas de abusos sexuales terminan en la cárcel y las que son entregadas por sus padres para pagar deudas.

Hoy, las mujeres desafían las normas.

6.- HACER RUIDO AL COMER Y MOSTRAR LOS DIENTES

En Japón y en gran parte de Asia al comer fideos o tomar sopa es normal hacer ruido al comer. Es más, quien hace más ruido —sorbetear— pareciera que está disfrutando más la comida.

Además, las japonesas consideran de mala educación mostrar los dientes cuando sonríen. La costumbre proviene de varios siglos atrás cuando las mujeres se teñían de negro los dientes al hacerse mayores e inconscientemente se tapaban la boca al sonreir.

7.- EL BRINDIS DE LA DISCORDIA

Alzar las copas te podría traer uno que otro problema en Hungría. En este país hacer un brindis es una ofensa ya que en el año 1848, durante la revolución húngara, los austriacos ordenaron la ejecución de 13 generales de Hungría y celebraron con un pomposo brindis.

Evidentemente, esto se tradujo como un insulto directo hacia a los húngaros, que hasta nuestros días ven al brindis como un acto ofensivo.

8.- ERUCTAR ES DE BUENA EDUCACIÓN

En China si eres hombre y quieres caerle bien a los anfitriones no hay nada mejor que eructar mientras comes Hacer esto es un elogio para el chef ya que intuye que estás disfrutando de la comida.

¿Nos faltó alguno? Si es así, comparte tu opinión en 24Horas.cl.