Este fin de semana largo la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) contemplará una amplia parrilla y diversas actividades, convirtiéndose en un gran panorama para todas las edades.
Por esta razón, la cita para estos días de descanso será una bella experiencia entre libros, conversatorios, música y cultura.
Filsa 2018 se extenderá entre el 25 y el 11 de noviembre en la Estación Mapocho. Los niños hasta los 14 años entran gratis.
REVISA LAS ACTIVIDADES AQUÍ:
¿Hablemos de amor?
Laestá visitando Filsa en estos días y realizará este viernes una entretenida performance que ha titulado "Que locura enamorarme de ti", donde podrá en discusión el conocido concepto en redes sociales de "Poliamor", un tipo de relación amorosa en que las parejas no están atadas por los convencionalismos ni las tradiciones.
Gabriela es una escritora feminista y se ha hecho conocida por crónicas y textos sobre estos temas en las distintas plataformas en redes sociales. La presentación se realizará en el Salón Bicentenario, a las 18:00 horas.
Presentación de Vol. III y IV: Las antologías Cuentos 1 y 2 de José Miguel Varas
La Invitación es para este viernes 2 de noviembre a las 17:00 hrs. en FILSA. A 90 años del natalicio del Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas.
LOM ediciones presentará los nuevos tomos de su Narrativa Completa. Los volúmenes Cuentos 1 y Cuentos 2 entregan una nueva parte del legado literario del narrador y periodista José Miguel Varas, con más de 70 años de trabajo literario.
Participan: José Leandro Urbina, Cristina Varas y Alejandra León Arratia.
Conversatorio en FILSA: “Traducciones ambulantes La Balada de Rocky Rontal” de Daniel Alarcón
El fundador de Radio Ambulante, proyecto de crónicas radiales, llega a Filsa para conversar en torno a la crónica latinoamericana, su circulación y sus traducciones, que se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hrs. en la sala Acario Cotapos.
La cita también se replicará el lunes 5 a las 17:00 hrs en la sala Pedro Prado.
El proyecto Radio Ambulante es un formato periodístico innovador que toma la tradición de la radio y la crónica escrita, pero se adapta a los nuevos medios digitales. A partir del 2013 comienza a ser difundido por BBC Mundo, en 2014 ganan el Premio Gabriel García Márquez de periodismo en la categoría de Innovación. El proyecto también se difunde a través de la National Public Radio de Estados Unidos.
Cuentos Mapuches Infintiles: Epew
La invitación es para el sábado 3 de noviembre al mediodía, dirigida a toda la familia y en especial para los más pequeños a conectarse y acercarse a nuestras raíces.
Los niños y niñas que asistan, podrán disfrutar junto a sus familias de manera didáctica de este cuentacuentos que llama a imaginar de manera muy entretenida.
Los cuentacuentos mapuches Epew más allá del rol didáctico que pueden cumplir, son un gran apoyo en valores como la honradez o la lealtad.
MartínSón desde Costa Rica
El destacado trovador costarricense que visita la Feria Internacional del Libro de Santiago, deleitará a los visitantes con su nueva trova, folklore y música popular iberoamericana. La actividad se desarrollará mañana sábado 3 de noviembre, a las 16:00 horas, en el escenario poniente.