Click acá para ir directamente al contenido

Leonardo Favio y el cine

El fallecido artista es considerado uno de los cineastas más importantes de Argentina, donde generó todo un culto a sus películas.

Cristián Jara

Lunes 5 de noviembre de 2012

Incluso más que al músico, en Argentina hoy lloran a uno de sus cineastas más influyentes; Leonardo Favio deja un legado cinematográfico de culto, en una faceta menos conocida en Chile.

Cintas como "Crónica de un niño solo", "Nazareno Cruz y el lobo" , "El romance del Aniceto", "La Francisca" y "Gatica, el mono", son consideradas piezas fundamentales al otro lado de la cordillera.

Su cine posee una mirada personal y apasionada que hacen de cada película una introspección hacía los sentimientos, emotividad e ideales del Favio; elementos que generaron un fenómeno de culto en torno a sus filmes.  

 

A pesar de su éxito como músico, siempre tuvo inquietud por el séptimo arte. Así comenzó a escribir guiones que confluyeron en su primera producción cinematográfica, el cortometraje "El Amigo", estrenado en 1960.

Favio obtuvo Premios Goya y el de la Asociación de Críticos Cinematográficos, entre otras distinciones. Argumentos que lo convierten en emblema del cine argentino.

Sus colaboradores más cercanos lo recuerdan como un creador muy obsesivo: un eterno adolescente, hipersensible e intuitivo.

A continuación,  la primera incursión de Favio en el Cine con el cortometraje "El Amigo" de 1960.

Fotos: El Clarín