Puede ser tan hermosa como destructiva.
La naturaleza nos enseña todo el tiempo cómo se manifiesta de maneras bellas y otras un tanto apocalípticas. Fenómenos naturales como la Aurora Boreal, las más imponentes nubes e incluso los fríos hielos, están dentro de un listado de hermosos fenómenos.
Acá te mostramos los 10 fenómenos naturales más fascinantes:
1 .- Aurora Boreal
Fenómeno que se manifiesta en zonas polares del planeta. Es un brillo que aparece en el cielo nocturno momentos antes del amanecer y su nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
2.- Nube Mastodóntica
La nube mastodóntica, conocida también como mammatus o mammatuscumulus, es un término meteorológico que obedece a una masa de nubes amontonadas, desarrollando así un cúmulo.
Su color es normalmente gris, aunque con algunos tipos de nubes puede pasar a rojizo, destacándose cuando son iluminadas por el sol. Este tipo de fenómeno sólo se presenta cuando existen nubes del tipo cumulonimbos.
3.- Marea roja
Estos importantes cambios en la coloración del agua del mar corresponden a la concentración de componentes de plancton. Estos organismos poseen pigmentos con los que captan la luz del sol. Estos pigmentos pueden ser de color rojo, amarillo, verde, café o combinaciones, siendo la más frecuente la coloración rojiza, de ahí que se ha generalizado mundialmente el término "Marea Roja".
4.- Penitentes
Las particulares formas que tienen "los penitentes" en Mendoza son una atracción turística para grandes y chicos. Ubicado en Mendoza, este fenómeno corresponde a la peculiar forma que toma el hielo natural en la ladera de las montañas.
Su nombre lo toma del aspecto que tienen como de ser penitentes subiendo la montaña.
5.- Rocas Navegantes
No se sabe de donde proviene el fenómeno físico que permite que las piedras se muevan. Una de las teorías de este fenómeno geológico, afirma que las rocas se mueven por el efecto conjunto del suelo blando, el hielo y el viento. En otras palabras, las rocas patinan en hielo impulsadas por el viento.
6.- SuperCeldas
Las tormentas pueden asustar mucho, pero una tormenta que se desplaza en forma de célula puede aterrorizar.
Este fenómeno puede durar por horas rotando en si misma. Estas tormentas son las más factibles a producir tornados de larga duración y pedazos de granizo del tamaño de una manzana. Las superceldas tienden a formarse en condiciones de alta inestabilidad, así como por vientos a grandes alturas.
7.- Remolinos de fuego
Tornados de viento, de tierra y también de fuego. Este fenómeno se forma principalmente en condiciones de incendios forestales o incendios masivos.
Los remolinos de fuego se forman de la misma manera que un tornado, por un diferencial de temperatura que produce un vórtice o chorro ascendente, aunque en este caso el vórtice no está compuesto de aire sino de fuego que asciende a gran velocidad a medida que se alimenta del incendio que lo rodea, multiplicando su poder destructivo.
8.- Círculos de Hielo
Este fenómeno ocurre principalmente en lugares con fríos extremos. Esto ocurre cuando se reúne la superficie de hielo en el centro de un cuerpo de agua en lugar de los bordes. Por ejemplo un río que fluya a poca velocidad puede crear un remolino, formando un disco de hielo.
Estos círculos pueden formarse en uno de gran tamaño o en varios pequeños.
9.- Ondas de gravedad
Fenómeno estudiado en meteorología, donde las ondas de gravedad se producen en zonas estables de la atmósfera terrestre, por ejemplo cerca de la tropopausa, como respuesta al desarrollo de movimientos verticales intensos por convección, desarrollo de tormentas o el ascenso forzado de parcelas de aire en regiones montañosas.
10.- Zumbidos de Taos
El "Zumbido" es el nombre común de una serie de fenómenos que implican una frecuencia baja persistente e invasiva que tararea el ruido no audible a toda la gente. Los zumbidos han sido relatados en varias posiciones geográficas.