Mahani Teave, la pianista originaria de Rapa Nui, rompe récords en la música. Lanzó su disco debut, "Odisea en Rapa Nui", y ya figura en el número 1 de la lista Billboard para música clásica, convirtiéndose en la primera chilena en alcanzar lo más alto de este famoso ranking.
Respecto a aquel gran logro, la artista expresó en Sonidos 24 que "estoy tremendamente feliz, principalmente por la gran alegría que ha traído a todos en este tiempo de tantas malas noticias. Acá hay algo para que todos celebremos en Rapa Nui y en Chile. Me siento representando siempre a toda nuestra gente. Eso es fantástico".
"Rapa Nui Odyssey"
En cuanto a su disco debut, y el mix de compositores que posee el álbum, Mahani afirmó que "lo sentí así. Si bien lo hubiese pensado distinto en otro momento de la vida, yo quería plasmar estas dos obras que me han acompañado durante distintas etapas y que amo profundamente".
"A pesar de que son muy distintas, de alguna manera están hiladas entre sí. Yo creo que porque acompañaron distintos períodos en los que yo estaba vivenciando distintas cosas y que esta música se estaba impregnando", agregó la pianista.
Escuela musical en la isla
Respecto a su historia, plasmada en el documental de Amazon Prime "Canción de Rapa Nui", donde se relata el motivo por el cual Mahani deja su vida de pianista clásica para volver a la isla y armar una escuela de música. En cuanto a ello, Teave sostuvo que "fue una especie de llamado siempre. Era una necesidad en la isla, en esta isla tremendamente artística, donde los niños tienen música en su sangre, baile en sus venas. Los niños aprenden a caminar para bailar, a hablar para poder cantar. Es algo muy potente lo que sucede acá".
"El hecho de que no hubiera una escuela de música siempre me pesaba profundamente en el corazón. Yo tuve la posibilidad de estudiar pero porque yo tuve que dejar la isla. Me fui y tuve fantásticos maestros. En algún momento, visualicé que era una posibilidad el poder comenzar esta escuela (...) Yo nunca pensé dejar los conciertos por hacer esto. Mi idea siempre fue y siempre he tratado de compatibilizar las dos cosas. Tal vez ya no era posible estar viajando todo el tiempo y, de hecho, yo tampoco quería eso (...) Ha sido un proyecto hermoso, potente y la razón por la que existe este CD", agregó la instrumentista.
Origen del disco
Luego, Mahani reveló cómo el desarrollo de la escuela se conectó con el origen del álbum, puesto que "llegó un crucero a la isla. Querían un concierto de los niños y mío en la escuela de música. Lo hicimos y resulta que entre el público estaba uno de los grandes coleccionistas de Stradivarius y Guarnerius, los instrumentos de cuerda más valiosos del mundo".
"Me dijo '¿tienes un CD? Me gustaría llevar de recuerdo'. Yo le dije 'no, no hay nada. Tendrá que llevar el recuerdo en su corazón'. A los pocos meses me escribió y me dijo 'mira, esta es la verdad. Yo quiero que el resto del mundo conozca la música, tus interpretaciones, lo que tú estás haciendo y quiero poder ayudar a la escuela. Respeto, valoro y aprecio este camino que has tomado. Creo que si hacemos un CD en conjunto, yo lo financio y todas las ventas van para ayudar a la escuela, podemos cumplir con todo este sueño de llevar esta música internacionalmente'. Yo me sentía con ganas de hacerlo en ese minuto. Se preparó todo increíblemente. Él me llevó a Estados Unidos, a mi familia, en una sala espléndida, con un instrumento increíble, un ingeniero en sonido absolutamente de primera categoría. Gracias a eso es que este CD llegó a suceder", reveló Mahari.