Esta semana, la palabra Unplugged ha vuelto a escribirse a propósito del lanzamiento de un disco que se vende como el primero de grandes éxitos de Juanes. El show que grabó el colombiano para el famoso formato de shows de la cadena estadounidense llega a tiendas de toda la región para recordarnos los cambios de un canal que revolucionó la industria de la música.
Sabemos que en los 2000, MTV cambió y los que crecimos con él, también. ¿Veríamos hoy el MTV de antes? Lo más probable es que no, o al menos no con las misma frecuencia y ganas con que nos enfrentábamos a la pantalla para sorprendernos con música en los 90. Porque lo mismo que entonces nos ofrecía como algo exclusivo, lo tenemos en el cómodo rectángulo de Youtube a la hora que queramos.
El MTV de antes es el Youtube de hoy y eso el canal lo leyó a tiempo optando por la válida opción de atraer nuevas audiencias y transformarse en un espacio de contenido pre adolescente que poco y nada tiene que ver con videoclips, conciertos y bandas. El formato Unplugged es quizás lo único que queda de esos tiempos en que MTV significaba un referente musical.
Me acuerdo cuando veíamos tremendos shows que luego nos acompañaron en formato CD. Alice in Chains, Eric Clapton, Nirvana, Soda Stereo, Charly García, Illya Kuryaki o los históricos desenchufados de Los Tres y La Ley, llegan rápidamente a la mente sin la necesidad de googlear. Porque MTV logró hacerse memorable en la era pre internet poniendo a grandes bandas en pantalla.
Con el tiempo, la marca registrada de los Unplugged ha perdido protagonismo como consecuencia del cambio de línea elegida MTV. El canal descuidó la música y esa opción editorial se nota cuando nos vemos obligados a googlear para acordarnos de eventos recientes en el formato desenchufado. Ahí aparecen nombres como Korn, 30 Seconds to Mars, Julieta Venegas, Los Tigres del Norte y ahora último el de Juanes, con presentaciones que aunque cumplen con todos los requisitos del formato, están lejos de rozar lo memorable.