Click acá para ir directamente al contenido

Muere Joan Fontaine, diva de la Edad de Oro de Hollywood

La actriz, Oscar a la mejor actriz en 1942 por "Sospecha" y hermana de Olivia de Havilland, falleció en California a los 96 años.

Lunes 16 de diciembre de 2013

La actriz ganadora de un Oscar Joan Fontaine, una de las últimas grandes damas de la Edad Dorada de Hollywood, cuya carrera se vio marcada por una amarga rivalidad con su hermana mayor, Olivia de Havilland, murió el domingo a los 96 años.

Fontaine murió mientras dormía en su casa de Carmel, en California, con vistas al océano Pacífico, después de sufrir problemas de salud en los últimos días, dijo Noel Beutel, antigua amiga de la actriz.

"Era una mujer increíble, tenía un gran corazón y la echaremos de menos", dijo Beutel a Reuters, y agregó que había comido con la actriz justo la semana anterior.

Entre las películas más recordadas de Fontaine en una carrera en Hollywood que se extendió cuatro décadas y unas cuatro docenas de filmes, estaba el thriller de Alfred Hitchcock "Sospecha", donde compartió cartel con Cary Grant y por la que ganó un Oscar de la Academia en 1942, imponiéndose a su hermana.

Este honor dio a Fontaine la distinción de ser la única intérprete, actor o actriz, que ha ganado un Oscar por un papel protagonista en una de las muchas películas de Hitchcock.

De Havilland, que estaba nominada ese año por "Si no amaneciera", ganó dos Oscar, uno en 1946 por "La vida íntima de Julia Norris" y otro en 1949 por "La heredera". Ahora con 97 años, de Havilland reside en París.

Fontaine también fue nominada al Oscar por otra película de Hitchcock, "Rebecca", en 1940, junto a Laurence Olivier y en la que interpretaba a una joven novia obsesionada por el recuerdo de la primera mujer fallecida de su marido, y por el drama romántico de 1943 "La ninfa constante", junto a Charles Boyer.

Fontaine aparecía tímida e inocente en sus primeras películas, pero después empezó a seleccionar sus papeles y se convirtió en una mujer mundana y sofisticada en películas como "Nacida para ser mala" y "Suave es la noche".

En 1978 escribió su autobiografía, "No bed of roses", en la que contaba que su infancia enfermiza la ayudó a desarrollar sus dotes de actuación.

Su infancia marcó el comienzo de una continua rivalidad con de Havilland, mientras competían por la atención de sus padres.

"Lamento no recordar ningún acto de bondad de su parte en toda mi infancia", escribió Fontaine.

De Havilland, decía, veía a su hermana menor como alguien que buscaba atención con engaños, que fingía estar enferma e intentaba superarla.

La competición fue más feroz en 1942 cuando ambas hermanas fueron nominadas a los Oscar y Fontaine se llevó a casa la estatuilla por "Sospecha", en la que interpretaba a una mujer inglesa que empezaba a sospechar de que su encantador marido intentaba matarla.

"Fue un momento agridulce", dijo Fontaine después. "Estaba consternada porque superé a mi hermana".

Cuando de Havilland ganó el Oscar por "La vida íntima de Julia Norris" desairó a Fontaine ignorando su gesto de felicitación en la ceremonia. De Havilland, según se informó, estaba disgustada porque Fontaine había hecho una declaración maliciosa sobre su marido.

Se dijo que las hermanas habían dejado de hablarse en 1975, después de que su madre muriera de cáncer. Según Fontaine, de Havilland no la invitó al funeral, pero su hermana aseguró que Fontaine estaba demasiado ocupada para acudir.

Fontaine, que se llamaba en realidad Joan de Beauvoir de Havilland, nació en Tokio el 22 de octubre de 1917, de padres ingleses. En Hollywood adoptó el apellido de su padrastro para evitar ser confundida con la ya establecida Olivia.

Fuente: Reuters