Click acá para ir directamente al contenido

Sello Azul comienza ciclo de conciertos en SCD Bellavista

Los Plumabits, Amanitas y Patricio Cáceres son algunos de los artistas nacionales que se presentarán cada jueves en la sala ubicada en Santa Filomena 110. El ciclo comienza, de manera especial, este domingo.

Francisco Guerrero

Miércoles 30 de abril de 2014

Un imperdible ciclo de música comenzará este domingo en la sala SCD Bellavista.

Los Plumabits, quienes recibirán a sus pequeños fanáticos a las 12:00 horas (horario y día especiales) con un espectáculo especial para la familia, lleno de luces, colores y las canciones de su álbum “El Lado Bailable De La Luna”, abrirán el nuevo ciclo de conciertos de Sello Azul en la sala.

Además de Los Plumavits, Patricio Cáceres, Amanitas y Elvira López, entre otros, presentarán su música en Santa Filomena 110 durante todos los jueves del mes, a las 21:00 horas, donde la séptima generación Sello Azul presentará lo más destacado de sus trabajos musicales, algunos incluidos en series de televisión, obras de teatro y, muchos de ellos, representantes en numerosos festivales veraniegos, incluido el Festival de Viña del Mar.

Las entradas pueden ser adquiridas a través del sistema Ticketek y la cartelera de estas presentaciones es la siguiente:

Domingo 4 de mayo

Los Plumabits

Horario: 12:00 horas / $ 3.000

Sala SCD Bellavista

Con letras alocadas, pegajosas y completamente bailables, Los Plumabits se han adueñado de un espacio en las mentes de los niños y los no tan niños. Estos alienígenas que vienen del futuro pasado, han demostrado en Lollapallooza, en shows en Sala SCD, y en Feria Pulsar, entre otros eventos, que son una de las bandas más importantes de música infantil y que han llegado a la Tierra, para quedarse por un buen tiempo.

 

Jueves 8 de mayo

Las Primas y Amanitas

Horario: 21:00 horas / $ 3.000

Sala SCD Bellavista

Las Primas, una de las bandas esenciales de la cueca actual, se han dedicado desde el año pasado a recorrer Chile mostrando lo mejor de sus tonadas. Con varias ediciones vendidas de su último álbum “Chilenitas”, Las Primas llegan con una cueca ágil, fresca y con tintes propios de este grupo conformado por cuatro mujeres que ponen en jaque el dominio masculino cuando en cosa de encender una fonda se trata. Con sencillez y potencia Las Primas han sabido ganarse un espacio en el folclor nacional, logrando posicionar a su segundo disco "Chilenitas", editado por Sello Azul, entre los preferidos del género.

Amanitas, la banda de “TripFunk” compuesta únicamente por mujeres, ha sabido ganarse un espacio en la agenda musical por los constantes conciertos que han hecho en todo Santiago y en algunas regiones. Con poco más de 1 año de existencia, la agrupación ha conseguido codearse con grandes como C-Funk, Chancho En Piedra, De Kiruza y Los Tetas en diversos shows. El apoyo de la fanaticada hizo que el vídeo clip de su primer single "Planeta Amanoide", tuviera más de mil visitas en su primer día de exhibición, Ahora presentan “Loft De Beni”, un single que es la representación musical y lírica del despertar mental de un personaje.

 

Jueves 15 de mayo

Elvira López y Rufián Fuego

Horario: 21:00 horas / $ 3.000

Sala SCD Bellavista

Las dos pasiones de Elvira López, la actuación y la música, se conjugan en “Chueco” el tercer single de su disco debut “Norte”. Elvira, como siempre, demuestra la pasión, elegancia, la rabia y la necesidad de la mujer con sus distintos cambios de tonos. Sin duda una de las grandes canciones de un álbum que fue colocado en el número 24 entre las mejores producciones musicales del 2013, según la revista Mutis. Hay que recordar que su single “Se Acabó La Miel”, fue aplaudido y rotado por varias radios nacionales.

Con constantes presentaciones en vivo y un repertorio que supera las 100 canciones, Rufián Fuego ha cultivado una sólida experiencia para iniciar su carrera de canciones propias. Este 2013 Rufián debuta discográficamente con ‘Hormonas y Neuronas’, un álbum que trata de la relación entre el instinto y la racionalidad, “Solicitud de Amistad” primer single del disco llevó a Rufián Fuego a representar a Chile en la Competencia Internacional del último Festival de Viña Del Mar. 

 

Jueves 22 de mayo

Francia y Fernando Flamenco

21:00 horas / $ 3.000

Sala SCD Bellavista

Después de su triunfal paso por el programa de dobles “Mi Nombre Es …”, donde participó como la Amy Winehouse chilena, Francia se dedicó a su primer álbum “Mi Verdad”. El disco llamó la atención de diversos medios de comunicación de forma inmediata con singles como “Tengo Que Correr” o “Sin Querer”, que hablan de romance pero de manera positiva, pegajosa y que queda rápidamente en la memoria de la gente, según describe Francia “lo que calza perfectamente con la sensación de alegría y nostalgia que da la primavera y el verano”.

Desde que Fernando Flamenco apareció en el programa “Talento Chileno”, comenzó a demostrar su virtuosismo en la guitarra lo que lo llevó a llegar a la final. Pero la madurez musical y profesional comenzó con la aparición de su primer disco de estudio “Guitarra Pura”, lo que lo llevó a pararse en diversos escenarios para plasmar toda su destreza en las 6 cuerdas.

 

Jueves 29 de mayo

Patricio Cáceres y Seidú

21:00 horas  / $ 3.000

Sala SCD Bellavista

La revelación musical del 2013 sigue dando que hablar durante la actual temporada. El año pasado estuvo marcado por el éxito conseguido por sus singles “La Verdad” y “La Bala”, el primero de ellos se mantuvo por más de 3 meses dentro del ranking del programa Dulce Patria, lo que cimento el camino para el despegue definitivo de su carrera este 2014. Hoy es parte importante de la banda sonora de la serie de TVN “Pulseras Rojas”, donde presentan 5 canciones (y se sumarán 3 más) de su disco debut “Tigre… El Otro Tigre”. Su tercer single “La Máxima”, es una de las canciones destacadas del disco ya que canta a dúo con Pablo Ilabaca de Chancho En Piedra.

 banda oriunda de La Ligua, tuvo un año 2013 arrollador. Lanzó su primer disco “Folklórika!, Rokérika!, Populárika!”, con gran recepción de los medios de comunicación, lo que permitió que sonaran en las principales radios nacionales sus singles “Fue Legal” y “Santa Ascensión”, incluso éste último fue ubicada, por la revista especializada “Mutis”, en el puesto número 20 de las mejores canciones del año. “Santa Ascención” muestra toda la potencia rockera y la raíz de nuestro folclor para entender lo que el mismo Pablo dice, "mi abuelo es Jimi Hendrix y mi abuela Violeta Parra".