Valparaíso Puerto de Ideas levó este domingo el ancla de su cuarta edición con un balance de 20.000 asistentes; una cifra más que satisfactoria para los organizadores del evento. "El año pasado tuvimos 17.000 participantes y este año estamos en torno a los 20.000 que debiera ser nuestro punto de equilibrio", explica a 24horas.cl la directora del fesival Chantal Signorio, ya que "no queremos que esto se convierta en un estadio", pues, según apunta, es cultura y necesita un período de maduración.
Durante tres días, la ciudad puerto se llenó de grandes nombres de todas las disciplinas intelectuales que compartieron sus teorías, pensamientos y reflexiones con los ciudadanos que participaron en alguna de los más de 30 encuentros que se celebraron por la localidad.
Chantal Signorio: Cerramos con "20.000 participantes que debiera ser nuestro punto de equilibrio"
Chantal Signorio: Cerramos con "20.000 participantes que debiera ser nuestro punto de equilibrio"
Chantal Signorio: Cerramos con "20.000 participantes que debiera ser nuestro punto de equilibrio"
"Salimos todos enriquecidos y curiosos, con ganas de leer más, de saber más", apunta Signorio. Una experiencia bien valorada por los asistentes, dada la gran afluencia a la mayoría de las conferencias que le ha valido para que lo cataloguen como "el festival del agotado", una denominación que ven con buenos ojos desde la organización. "En general la conferencia está de capa caída y éstas son de todo menos aburridas; son más que estimulantes", señala la directora.
Cristián Warnken: "Es una fiesta de las ideas"
Cristián Warnken: "Es una fiesta de las ideas"
Cristián Warnken: "Es una fiesta de las ideas"
Una de las más concurridas fue la del profesor David Harvey. El geógrafo británico tuvo que agregar una charla extra y sus libros que se pusieron en venta tras la exposición se agotaron en apenas minutos. También dos encuentros sumó el escritor israelí David Grossman, uno de los puntos fuertes del festival.
Grossman, que aprovechará su viaje por Chile para conocer el sur de nuestro país, valoró muy positivamente el festival. "Lo que yo he oído y aprendido durante estos días es como tomar un curso completo en la universidad", confesó a24horas.cl y añadió, "el ambiente es muy chileno, muy relajado y acogedor. Me gusta esa combinación entre lo intelectual y lo emocional".
David Grossman: "lo que he aprendido y oído durante estos días es como tomar un curso completo en la universidad"
David Grossman: "lo que he aprendido y oído durante estos días es como tomar un curso completo en la universidad"
David Grossman: "lo que he aprendido y oído durante estos días es como tomar un curso completo en la universidad"
Destacaron, también, el profesor y director de la Biblioteca Carl H. Pforzheimer de la Universidad de Harvard, Robert Darnton, el poeta Cristián Wanrken, la periodista Leila Guerreiro, el antropólogo y filósofo francés Bruno Latour o la politóloga belga Chantal Mouffe.
Más coloridos fueron el Cuentacuentos "¿Cómo apareció la vida en el planeta?", dirigido por la artista visual Vanessa Grimaldi; el primer campeonato de Aerodisco o la oda a la comida chilena.
RECONOCIMIENTO GASTRONÓMICO
El actor, director, guionista y productor Boris Quercia se encargó de homenajear la cocina nacional, con una enérgica interpretación de "Rotología del poroto", el poema de Pablo de Rokha, que dejó más que perplejo al público presente en el encuentro Epopeya de las comidas y bebidas de Chile, organizado por la Corporación por las cocinas de Chile PEBRE.
"Rotología del poroto", interpretado por Boris Quercia
"Rotología del poroto", interpretado por Boris Quercia
"Rotología del poroto", interpretado por Boris Quercia
El espectáculo de Quercia estuvo precedido por la charla entre el chef Juan Pablo Mellado, el dueño del bar Liguria Marcelo Cicali y la periodista Ana Riveros, en la que rindieron un tributo a la cocina nacional. Rescatar y revalorizar la comida chilena, a la que Cicali llamó "la amante", porque "la comemos a escondidas", fue el objetivo de esta conversación que terminó con Mellado elaborando un arrollado huaso y los asistentes disfrutando de un sandwich.
Creando un deporte: el Aerodisco
Creando un deporte: el Aerodisco
Valparaíso Puerto de Ideas fue también el escenario donde se celebró el primer campeonato de Aerodisco, un deporte nuevo, creado a partir de la obra teatral "Multichancha", donde la dramaturga chilene Manuela Infante inventaba deportes. Ella misma explicó a 24horas.cl que la idea fue insertar ese deporte en la sociedad. "Quería además que fuera un deporte de Valparaíso, que implicara a la ciudad. Queríamos recuperar las playas y hacer partícipe al viento", elemento central de la ciudad puerto.