Cada vez queda menos para el esperado regreso a las pantallas de una nueva temporada de "Mea Culpa", uno de los programas de culto de Televisión Nacional.
A la espera del estreno de los nuevos capítuos, compartimos a mediados de septiembre junto a su icónico conductor, el periodista Carlos Pinto, una jornada en el Cajón del Maipo mientras se grababan los spots promocionales de la producción que recrea algunos de los crímenes más espeluznantes en la historia policial del país.
En la instancia, el también guionista nos contó más detalles sobre lo nuevo que podremos ver en "Mea Culpa" durante la próxima entrega. Por lo pronto, en cuanto a sus expectativas, Pinto señaló que "tengo muchas sensaciones y creo que todas son encontradas. Por un lado, tratar de cumplir el deseo de quienes, de alguna manera, ayudaron a que el programa volviera".
Agrega que "por otro lado, se han generado tantas expectativa que uno no sabe cómo cumplirlas todas y no deja de ser simpático que muchos nos exigen que el programa conserve ciertos rituales, ciertos códigos y eso es muy entretenido. De alguna manera, Mea Culpa está respondiendo a la gente, y la gente siente que puede exigirle".
El conductor dijo que pese a que se trata de una nueva temporada, hay elementos claves de la historia de "Mea Culpa" que se mantendrán de manera inalterable: "Los fans hicieron una encuesta y entre los puntos que ellos por nada del mundo quisieran que Mea Culpa cambiara es no eliminar la música. Entonces hoy digo que no va a ser eliminada por ningún motivo. Vamos a tener la misma música de Mea Culpa".
Pero, como todas las cosas, la recordada cortina de "Mea Culpa" tiene un creador y Carlos Pinto nos contó sobre él: "Se llama Edgardo Riquelme que es un gran creador y que también ha tenido un muy buen pasar a raíz de lo que ha significado la música del programa. Ese código que lo ponen en todos los programas de radio donde hay cierta cosa criminal. Incluso está en un ringtone de los teléfonos y ha escalado bastante".
Pinto se explaya y apunta que "la gente dice 'por favor, no cambiar el esquema del programa' y dentro de eso está la exigencia de la música, la exigencia de que yo diga 'nada hacía presagiar', la exigencia que yo aparezca entre medio de la escena y, por supuesto, el infaltable humo. Si ellos lo piden, si el programa vive porque el público lo ha pedido, entonces vamos a responder a todos sus deseos. Ninguno de estos rituales, de esos códigos que tiene el programa va a ser cambiado".
Además, el conductor adelantó que "estamos reactivando los casos nuevos, los crímenes que han importado a la personas y muchos nuevos que van a sorprender, seguramente, porque ahí está la clave del programa. Por un lado, creo que tiene un 30% de casos que son relativamente conocidos y el 70% restante son casos que la gente ni siquiera lo vio en la prensa, pero son escalofriantes. Son casos dignos de ser contados y que es el verdadero Mea Culpa. El programa se alimenta mucho de historias nuevas".
PRODUCTORA EJECUTIVA: "HEMOS RECORRIDO EL PAÍS BUSCANDO CASOS, HISTORIAS DIGNAS DE MEA CULPA, Y LAS HEMOS ENCONTRADO"
Conversamos también con Paula Ovalle, productora ejecutiva del programa, quien también dio a conocer su experiencia a la cabeza de este proyecto y reveló cómo ha visto a Carlos Pinto en esta nueva etapa.
Para la periodista, este regreso "nos tiene muy contentos, pero también con harta presión encima para hacer un buen trabajo y no decepcionar a la fanaticada y al público en general que también está esperando".
Sobre lo que se viene, cuenta que "son historias tremendas. Uno no deja de sorprenderse aunque tenga años de circo en esto. Nadie deja de sorprenderse . Nadie se puede dejar de sorprender con las historias que hemos encontrado en distintos penales del país. Hemos recorrido el país buscando casos, historias dignas de Mea Culpa, y las hemos encontrado".
Ovalle cuenta que, si bien se van a mantener elementos "rituales" del programa, también la audiencia va a poder notar cambios tecnológicos relacionados con la producción de los nuevos capítulos: "Obviamente hay cambios que tienen que ver con la calidad cinematográfica que va a tener el programa. Hay un upgrade importante en la fotografía, en la dirección y en las cámaras muy diferente a lo que habían visto antes".
Finalmente, la productora ejecutiva habló sobre sus sensaciones respecto a Carlos Pinto en esta cuenta regresiva para el estreno: "Muy entusiasta, ha estado en todo. Él es director general del programa y la verdad es que ha estado muy metido en los casos, en las entrevistas. Obviamente, él hace todas las entrevistas a los condenados y yo lo he acompañado también, he estado con él y he visto su entusiasmo, también su reacción porque son historias muy fuertes y las cárceles son bien diferentes a lo que él conoció antes. Para él ha sido una experiencia nueva y esperamos poder reflejarla bien en pantalla".