Click acá para ir directamente al contenido

¿Quiénes son los 8 finalistas de Olmué?

Los participantes del certamen tendrán que interpretar nuevas versiones de las emblemáticas canciones de la banda nacional Los Jaivas.

24horas.cl Tvn

Lunes 20 de enero de 2014

Tras un extenso proceso de selección, un jurado especializado eligió los mejores ocho temas que mejor representan las composiciones de Los Jaivas. Los finalistas se disputarán un premio de cinco millones de pesos más el galardón del festival: el tradicional "Guitarpín".

Los artistas y temas elegidos para esta nueva versión "Olmué 2014", son:

1. Grupo Rayén con "La Centinela"

El grupo lo conforman ocho internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso, dos de ellos actualmente en libertad. En mayo de este año, con apoyo de Gendarmería, grabaron su primer disco, que contiene 12 temas, algunos de ellos compuesto por sus integrantes.

2. Fernando Milagros y su versión de "Mira Niñita"

Milagros es un reconocido músico de pop rock chileno que mantiene una carrera que se vincula con con sellos independientes. Mantener su autonomía no ha sido impedimento para una proyección internacional al aprovechar invitaciones a festivales internacionales como Primavera Sound y South by The Southwest.

 

3. Natalia Santander con "Mambo de Machaguay"

Natalia, el año 2006, cuando tenía 19 años, participó sin éxito en el programa Rojo, Fama/Contrafama de TVN, siendo eliminada tempranamente. El año pasado, ya más madura, la joven tuvo su revancha en televisión. Conquistó el corazón del público y del jurado, y se quedó con los mejores comentarios y con los dos premios que entregó “El Mejor de Chile”: premio del artista más popular y el premio a la mejor voz.

4. La Mano Ajena y "La quebrá del ají"

La Mano Ajena se ha caracterizado por reunir música del mundo desde una perspectiva contemporánea, con una puesta en escena que recoge mucho del arte dramático,  lugar de donde provienen varios de sus integrantes. Su sonido se inspira en el jazz, la música gitana, la rumba y el tango, no dejando fuera otras influencias como el rock, el punk y el ska.

5. "Todos Juntos" en la voz de María Colores

Con estudio de composición en la Escuela Moderna de Música, agrega sus dotes como instrumentista a su trabajo musical. Su estilo ha sido definido como pop con elementos de folk y rock y con un natural estilo de composición basado en el piano y guitarra acústica.

 

6. Silvestre con “Sube a nacer conmigo hermano”

Nacidos en 2004, Silvestre ya tiene cuatro discos en su portafolio y ha instalado varios singles en la radios como “No será”, “Chirimoya triste”, “Escondido” y “Crazy amor”. Con este último tema ganó el 2008 el premio al mejor video clip del año. En mayo de ese mismo año la banda fue representante de Chile en Tennessee, E.E.U.U.

7. Cabo Carranza interpretará  “Pregón para iluminarse”

Esta banda, oriunda de Rancagua, cultiva un estilo musical marcado por la música norteamericana de los años 40 y 50, inspirado también en la obra literaria de escritores chilenos como Roberto Bolaño y Nicanor Parra.

 

8. Fernando Julio y Rocío Peña con "La Conquistada"

Actualmente, Fernando Julio integra de manera estable el grupo Inti Illimani histórico y -en paralelo- el grupo de rock Los Bipolares. Por otra parte, Rocío Peña es una cantautora que comenzó su carrera en los circuitos universitarios de Concepción, con un estilo acústico y con raíz en la nueva trova y en el pop. El 2012 se traslada a Valparaíso, donde compone nuevas canciones que tiene su raíz en el folclor urbano y porteño. Ha compartido escenario con Los Jaivas, Manuel García y Nano Stern.