Click acá para ir directamente al contenido

Asado más caro

El Ministerio de Agricultura cotiza junto al Sernac los precios de una canasta familiar para este 18 de septiembre.

Elkjaer Lobos

Lunes 10 de septiembre de 2012

Se aproximan las fiestas patrias y el Ministerio de Agricultura junto al Servicio Nacional de Consumidor (Sernac), cotizaron los precios de los nueve productos de la típica canasta familiar para celebrar este 18 de septiembre.

Este año la canasta en promedio es un 4,1% más cara respecto a 2011, lo que traducido en dinero significa 650 pesos más. Lo que más subió fueron las papas a granel, que crecieron un 122%.

El estudio, además, midió los precios en carnicerías, supermercados, vega y ferias libres de cinco sectores de Santiago. Los productos elegidos fue: un kilo de carnes rojas, un kilo de pollo entero, 12 unidades de longanizas, 2,5 kilos de carbón de espino, una lechuga, un kilo de tomates, un kilo de papas, un kilo de pan marraqueta y un vino tetra de 1,5 litros.

Con estos productos listos, se investigó las diferencias de estos elementos por sector. En Santiago centro, el mínimo del total de los productos fue de $15.270 y el máximo $18.282, mientras que el valor promedio fue de $16.722.

En el norte de la capital, la misma canasta alcanzó un precio mínimo de $14.978 y un máximo de $18.393, llegando a una media de $16.597.

En el sector oriente, el precio mínimo hallado para esta canasta fue de $15.577 y el máximo de $18.771. El promedio, en tanto, fue de $16.956.

Mientras que en Santiago poniente, el mínimo alcanzó los $15.037 y el máximo fue $17.843. La media fue de $16.332.

Por otro lado, la zona sur de Santiago se registraron las siguientes variaciones. El mínimo encontrado fue $15.547 y el máximo alcanzó los $18.073. El promedio de la canasta fue dieciochera fue de $16.225.

De esta forma, si se escoge los productos más baratos de cada sector, un consumidor podría ahorrar hasta $4.195.

DIFERENCIAS EN LOS ALIMENTOS

En cuanto a carnes, las diferencias más importantes se encuentran en el corte "lomo liso", categoría "V" o "A", cuyos valores en carnicería alcanzan los $ 7.733 y en supermercados los $8.229.

Ahora en cuanto a las verduras, son 19,6% más caras en supermercados que en ferias. En la Vega Central, por ejemplo, las verduras son un 2,9% más económicas que en las ferias libres.

En tanto, las papas a granel son el producto que tiene la diferencia de precios más alta, si comparamos los valores promedio entre ferias y supermercados. Si en la feria las papas tienen un valor de $511 el kilo, en supermercados llega a $918, es decir $407 pesos de diferencia o 79%.