En el marco de su décimo aniversario en el país, Fundación Arcor Chile presentará un estudio inédito sobre la valoración social de la educación parvularia. Los resultados serán expuestos en el seminario “Percepciones sociales de la educación parvularia en Chile: un camino para promover su valoración”, que se realizará el jueves 21 de agosto, a partir de las 8:30 horas, en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica.
La actividad, conducida por la actriz y dramaturga Elisa Zulueta, contará con la participación de especialistas como Cynthia Adlerstein, referente en educación inicial. El estudio, elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, confirma que la mayoría de las familias considera que la educación parvularia potencia el desarrollo del lenguaje y la socialización de los niños. Sin embargo, datos del Ministerio de Educación revelan que en 2024 solo el 45,3% de los menores de entre 2 y 4 años estaba matriculado en jardines infantiles, con una asistencia promedio del 71,1%.
La investigación también expone tensiones y juicios sociales que enfrentan las madres al decidir si enviar o no a sus hijos a la educación inicial. “Este seminario busca visibilizar y reflexionar sobre estas percepciones, considerando cómo influyen en la matrícula y asistencia”, señaló María Laura Berner, directora ejecutiva de Fundación Arcor Chile.
El encuentro incluirá la presentación de la investigadora del CIAE María José Opazo, seguida de un panel de discusión con representantes de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Defensoría de la Niñez y la organización Elige Educar. La jornada cerrará con una conferencia magistral de Adlerstein y la exhibición de prácticas pedagógicas destacadas del programa Del Aula a la Comunidad 2023-2024.
La entrada será gratuita, con inscripción previa, y está dirigida a equipos educativos, fundaciones, organizaciones vinculadas a la primera infancia y responsables de políticas públicas.
Fundación Arcor Chile forma parte de la red de entidades sin fines de lucro del Grupo Arcor, creada para promover el desarrollo integral de comunidades en Latinoamérica. En más de tres décadas, sus iniciativas han beneficiado a 7 millones de niños y niñas y a casi 2 millones de personas que trabajan con la infancia, en alianza con más de 2.000 instituciones.