Click acá para ir directamente al contenido

¿Sabías que no puedes viajar con tu mascota en el asiento delantero del auto?

Sigue los consejos de un especialista para el traslado cómodo y seguro de los animales en automóviles.

24horas tvn

Martes 24 de enero de 2017

La Ley de Tránsito prohíbe el transporte de animales domésticos en los asientos delanteros de los vehículos y establece que cuando éstos son transportados en la parte trasera de vehículos abiertos, deberán ir suficientemente asegurados en jaulas.

Multas desde 0,2 hasta 0,5 UTM se pueden aplicar a quienes conduzcan un automóvil transportando una mascota en el asiento delantero o bien libre en la parte trasera de una camioneta.

Para evitar costosas sanciones y asegurar la vida de los ocupantes al interior del vehículo Patricio Moreno, médico veterinario de Mascotas Online, menciona que el traslado más seguro para los animales es en una jaula de transporte en el asiento trasero, ya que algunas jaulas traen dispositivos para engancharlas al cinturón de seguridad.

 

“Una escena muy común es observar a las mascotas asomarse por la ventanilla del vehículo provocando la distracción del conductor y posibles accidentes; en una colisión a 100 km por hora un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear un objeto o a una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta”, dice el especialista.

Existen jaulas especializadas para cada tamaño de animal, las que pueden tener una capacidad desde 5 hasta 50 kilos, para transportar desde Chihuahuas, Poodles y Cocker, hasta Bóxer, Doberman, San Bernardo y Rottweiler. También existen jaulas con bebederos y accesorios adicionales.

Tips para que tu mascota tenga un viaje placentero y seguro

 

1.-Ofrécele sólo agua antes de salir: A fin de evitar vómitos y mareos no le des de comer horas antes de salir, un poco de agua será suficiente para el viaje.

2.-Si tu perro es propenso al mareo: Debes consultar con tu veterinario, ya que te podrá recetar alguna pastilla anti mareo y si es muy nervioso, algún tranquilizante que lo mantenga calmado durante el viaje. En estos casos es aconsejable tener a una persona cerca que lo acaricie y lo calme.

3.-Durante un viaje largo: Si son muchas horas de viaje, procura hacer paradas para que tu perro pueda bajar a tomar agua, estirarse y hacer sus necesidades. Asegúrate de colocarle la correa antes de bajar del vehículo, con el fin de evitar accidentes.

4.-Protege el asiento: Una manta, toalla o cobija puede ser útil, además el animal se sentirá más cómodo.

5.-No dejes a tu perro solo en el auto: Durante las paradas, nunca lo dejes solo, sobre todo en zonas con altas temperaturas, ya que el resultado puede ser mortal.