Click acá para ir directamente al contenido

Apple en aguas turbulentas

Analistas de Wall Street creen que las ventas de la empresa tecnológica para este año serán más moderadas.

Cristián Jara

Lunes 23 de julio de 2012

Apple se enfrentará a un fenómeno inusual cuando informe sus resultados el próximo martes: las bajas expectativas, y eso a pesar de que ya se anuncia la pronta llegada del nuevo iPhone.

Pocos esperan que la empresa tecnológica más valiosa del mundo -que supera los cálculos de Wall Street con regularidad- entregue una vez más un resultado extraordinario.

Apple podría aún sorprender a los observadores del mercado, pero muchos analistas e inversores recuerdan cómo los comentarios sobre el lanzamiento del nuevo iPhone el año pasado provocaron que Apple incumpliera las expectativas trimestrales por primera vez en años.

Se espera que el iPhone 5 llegue a las tiendas en octubre -justo a tiempo para la temporada navideña- con una pantalla más delgada y grande y funciones de búsqueda perfeccionadas.

Se ha retrasado su prelanzamiento por la desaceleración económica en Europa y China, los principales mercados de Apple fuera de América del Norte, y las expectativas en Wall Street hacia la niña bonita del mercado parecen más moderadas de lo que muchos pueden recordar en bastante tiempo.

china 

"Apple ya no es la empresa que sobrepasaba siempre las expectativas", dijo Tim Lesko, gerente de Granite Investment Advisors, que posee acciones de Apple. "Espero que Apple supere las estimaciones, pero no sé si eso va a ocurrir".

Tony Sacconaghi, analista de Bernstein Research, ve una opción razonable de que Apple incumpla sus expectativas en cuanto a ingresos, citando "la debilidad macroeconómica en China y Europa, un momento de calma en el ciclo de un producto como el iPhone, la introducción más tardía del nuevo iPad en China, y la llegada más tardía de la nueva línea de computadores portátiles Mac".

Cualquier contratiempo en la demanda del popular teléfono avanzado podría tener un gran impacto tanto en los ingresos como en las utilidades, ya que casi del 50 por ciento en los ingresos de Apple provienen precisamente de ese dispositivo, que ya tiene 5 años de antigüedad.

Los resultados llegarán, además, en un momento en que Samsung y otros fabricantes, que utilizan el software Android de su rival Google, están minando la cuota de mercado de la empresa californiana fundada por el fallecido Steve Jobs.