Click acá para ir directamente al contenido

Apple ha operado casi libre de impuestos en Irlanda

La situación casi libre de impuestos se remonta a la llegada de Apple al país en 1980.

Cristián Jara

Jueves 23 de mayo de 2013

Un duro revés para Apple.

La empresa ha operado casi libre de impuestos en Irlanda desde 1980, cuando fue recibida por un gobierno ansioso por llevar empleos al que entonces era uno de los países más pobres de Europa, señalaron ex ejecutivos de la compañía y funcionarios irlandeses.

El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, enfrentó críticas de un subcomité del Senado en Washington debido a las prácticas tributarias del fabricante del iPad y el iPhone, que han sido protegidas del escrutinio detrás de entidades corporativas con sede en Irlanda exentas de impuestos.

Apple, uno de los principales empleadores multinacionales de Irlanda, negó que haya evitado pagar miles de millones de dólares en impuestos en Estados Unidos y dijo que sus arreglos ayudaron a financiar empleos de investigación en la mayor economía mundial.

Pero el comité reveló que la compañías irlandesas de Apple, algunas de las cuales no tienen residencia tributaria en ninguna jurisdicción, permitieron que el grupo no pagara impuestos sobre gran parte de sus ganancias en el extranjero en los últimos años.

El senador Carl Levin, presidente del subcomité, dijo que Apple ha buscado el "Santo Grial de la elusión tributaria".

Un ex ejecutivo de la compañía y funcionarios irlandeses señalaron a Reuters que la situación casi libre de impuestos se remonta a la llegada de Apple al Condado de Cork hace 32 años.

En sus primeros días, el personal de Apple comía junto. Ahora trabajan en la compañía cerca de 4.000 personas en Irlanda y es el mayor empleador multinacional del país.

"Hubo concesiones tributarias para que nosotros fuéramos a allá", dijo Del Yocam, quien era vicepresidente de manufacturas en Apple a comienzos de la década de 1980. "Fue una gran concesión", agregó.

Como parte del ingreso de Irlanda a la Comunidad Económica Europea, precursora de la Unión Europea, en 1973 se vio obligada a dejar de ofrecer exenciones tributarias a los exportadores.