Click acá para ir directamente al contenido

Crean llave electrónica capaz de abrir más de 3 mil cerraduras

El sistema contiene un software capaz de crear y gestionar llaves y cerraduras electrónicas para que no se puedan copiar.

24Horas.cl TVN

Sábado 22 de noviembre de 2014

Hace más de cuatro mil años y en Egipto aparecieron las primeras puertas que podrían abrirse y cerrarse con candados de madera. Desde aquel entonces el invento a evolucionado llegando a  la última novedad: la llave electrónica.

Un equipo de expertos en informática de la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, crearon la eLOQ, el que califican como un "innovador sistema de apertura y cierre más seguro y flexible para hogares y empresas".

El sistema contiene un software capaz de crear y gestionar llaves y cerraduras electrónicas para que no se puedan copiar.

"Frente a la cerradura mecánica tradicional, (la eLOQ) permite restringir el acceso a determinadas zonas o cerraduras según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y olvidarse de llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que supone la sustitución de cerraduras físicas",  explica la universidad a través de un comunicado.

Una llave puede abrir hasta 3 mil cerraduras

Aunque en apariencia son iguales, cada llave se programa a medida para cada usuario utilizando potentes algoritmos de encriptación. Todas disponen de una clave de identificación única para evitar la duplicación. Así, aunque dos sean programadas por igual, cada una dejará su propio rastro en el sistema.

Además se les puede asignar una fecha de inicio y de caducidad, así como limitar su uso a determinados períodos de tiempo.

El sistema permite almacenar en la llave hasta 3 mil rastreos de los accesos más recientes, así como los últimos 15 usos de una cerradura.

La llave utiliza baterías de larga duración para unas 30 mil operaciones, lo que supone una autonomía de 18 a 24 meses.

Por su parte, las cerraduras son capaces de combinar la electrónica y algoritmos de cifrado con una amplia variedad de modelos tradicionales, para adaptarse a los tipos de puertas más populares, sin necesidad de baterías ni cableados.