Sobrevivientes del tráfico sexual instaron este jueves a Netflix a desechar un nuevo programa llamado "Baby" -inspirado en un escándalo sexual en Italia que involucró a adolescentes- y los acusaron al servicio de normalizar el abuso infantil.
En una carta dirigida a los ejecutivos, los sobrevivientes acusaron a Netflix de tener un doble estándar al dar un toque de glamur a la explotación sexual semanas después de que la cadena despidiera al actor Kevin Spacey, estrella del drama "House of Cards", luego de que enfrentó acusaciones por conducta sexual indebida.
"Baby", que iniciará su producción este año, está inspirado en un escándalo italiano en el que estudiantes adolescentes del acomodado distrito Parioli de la ciudad de Roma habrían participado del comercio sexual para comprar ropa de diseñador y teléfonos móviles.
El caso, que involucró la explotación de niñas de 14 y 15 años, fue conocido como el escándalo "baby squillo", que significa prostitución infantil. La carta dice que ocho traficantes fueron arrestados y que su cabecilla fue condenado a 10 años de prisión.
La carta, enviada por Lisa Thompson, vicepresidente del Centro Nacional sobre Explotación Sexual (NCOSE, por su sigla en inglés), con sede en Estados Unidos, llama "el colmo de la hipocresía" a la decisión de Netflix de condenar el comportamiento de Spacey, pero a la vez permitir la normalización del abuso de menores.
Según informa la agencia Reuters, Netflix no estuvo disponible de inmediato para realizar comentarios, pero el sitio de "Baby" en Internet dice que el show se "inspira vagamente" en el escándalo "baby squillo" y lo describe como una "historia de adolescencia que explora las vidas desconocidas de los estudiantes secundarios de Roma".