El pisco chileno continúa conquistando fronteras. La International Bartenders Association (IBA) y la Asociación de Productores de Pisco A.G. (PiscoChile) firmaron en La Serena un histórico Memorándum de Entendimiento, con el objetivo de promover y posicionar al pisco como uno de los destilados más destacados en la coctelería mundial.
La alianza contempla acciones conjuntas de promoción, formación y presencia en competencias internacionales, permitiendo que el pisco chileno se integre en las barras más reconocidas del planeta y se asocie a la cultura de la mixología global.
Un hito para la industria pisquera chilena

El acuerdo fue impulsado por Ricardo Guerrero, presidente de la Asociación Central de Bartenders de Chile (ACEBACH) y fundador de Bar Academy, quien destacó la importancia de esta conexión directa con bartenders de más de 70 países. “Este acuerdo marca un hito en nuestra historia de promoción cultural a través del pisco. Creemos que es el camino para conectar con quienes están detrás de las barras en los mejores hoteles y restaurantes del mundo”, señaló.
Por su parte, Bruno Santos, presidente de la International Bartenders Association, celebró el inicio de esta colaboración:
“Estamos creando una alianza que permitirá expandir el conocimiento y la identidad del pisco a nivel global. Es el comienzo de una aventura grande, bonita y duradera”, afirmó.
El pisco chileno, protagonista en competencias internacionales
Como parte del acuerdo, el pisco chileno tendrá un papel destacado en la página principal de la IBA y en eventos internacionales de coctelería, como el World Cocktail Championship 2025, donde se incluirá una ronda obligatoria con pisco chileno.
Esta visibilidad marca un paso decisivo en la proyección internacional del destilado nacional, fortaleciendo su reconocimiento como embajador de la coctelería chilena y abriendo nuevas oportunidades para su difusión en mercados globales.