Click acá para ir directamente al contenido

Productividad laboral disminuye hasta en un 20% durante el invierno

Durante julio y agosto aumenta el ausentismo en el trabajo, las enfermedades respiratorias y la desmotivación estacional.

24horas.cl

Martes 15 de julio de 2025

Lluvias intensas, mañanas más oscuras, bajas temperaturas y menos energía en general: el invierno es una estación que no solo afecta el ánimo, sino también el rendimiento laboral. En Chile, este periodo del año representa un verdadero reto para las empresas, que deben lidiar con el aumento de licencias médicas, el ausentismo y una baja generalizada en la motivación de los equipos.

Según Harvard Business Review, una de las publicaciones más prestigiosas del mundo en temas de gestión, liderazgo, innovación, estrategia y comportamiento organizacional, la productividad puede caer entre un 15% y un 20% durante el invierno, especialmente en contextos donde no existen medidas de contención emocional o flexibilidad laboral.

En paralelo, datos del Ministerio de Salud de Chile, revelan que las licencias médicas por enfermedades respiratorias aumentan cerca de un 30% entre los meses de junio y agosto. Este panorama se agudiza en sectores que dependen del trabajo en terreno, como minería, logística o construcción.

Por su parte, la OCDE advierte que las condiciones climáticas extremas y los factores estacionales influyen directamente en el desempeño económico de los países, al afectar la disponibilidad y eficiencia de la fuerza laboral. En tanto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ha señalado que las empresas tienden a reducir o postergar programas de formación en invierno, lo que disminuye las oportunidades de actualización de habilidades justo cuando los equipos más lo necesitan.

“Es importante entender que la productividad no solo se ve afectada por razones externas como el clima o las enfermedades, sino también por el impacto emocional y físico que tiene el invierno en las personas. Las empresas deben anticiparse con estrategias que cuiden la salud de sus trabajadores y mantengan la motivación alta”, explica Camila Muñoz, directora de Servicio y Calidad de Grupo Teamwork.

La experta detalla que los sectores más impactados son aquellos que operan al aire libre, como minería, logística o construcción. Sin embargo, también hay efectos en rubros administrativos o de servicios, especialmente en trabajadores que operan en modalidad híbrida o remota, quienes pueden experimentar una mayor desconexión, fatiga o desmotivación.

Esta temporada puede convertirse en una oportunidad para mirar hacia adentro en las organizaciones y mejorar sus procesos internos: “El invierno puede ser ideal para evaluar procesos internos, ofrecer formación técnica o fortalecer el trabajo en equipo. Si las empresas logran mantener a sus colaboradores motivados y cuidados durante esta época, llegarán con más fuerza al segundo semestre”, concluye la experta de Grupo Teamwork.

Para enfrentar este escenario, es recomendable una serie de medidas por parte de los empleadores, como ejecutar campañas internas de prevención de enfermedades, vacunación contra la influenza, entrega de kits de invierno como mascarillas, vitamina C, alcohol gel, y habilitar espacios ventilados y calefaccionados.

También son muy importantes los espacios de contención emocional accesibles, como ofrecer breves sesiones virtuales de contención psicológica, apoyo emocional o pausas activas.

La contratación de reemplazos por vacaciones, especialmente en empresas que concentran parte de sus descansos legales durante esta temporada, también es clave, externalizando los reemplazos a través de empresas especializadas para no ver afectada la productividad.

24 PLAY